dc.contributorRamos Acosta, Juan José
dc.creatorPeña Amézquita, Camilo Andrés
dc.creatorRodríguez Marín, Nestor Daniel
dc.date.accessioned2023-06-26T15:50:45Z
dc.date.accessioned2023-08-28T14:33:06Z
dc.date.available2023-06-26T15:50:45Z
dc.date.available2023-08-28T14:33:06Z
dc.date.created2023-06-26T15:50:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/5345
dc.identifierUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.identifierUDCA
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8442332
dc.description.abstractEl deporte según Gracia (2021) es un área en crecimiento que genera múltiples beneficios sociales, económicos y culturales. Para apoyar este fenómeno se crean entidades deportivas que estén en el Sistema Nacional del Deporte en Colombia, regulado por la Ley 181 de 1995. Establecer una entidad deportiva correctamente en el sistema requiere cumplir con aspectos legales y con una comprensión clara de su propósito, estructura y organización; para lograr esta comprensión se debe tener una buena gestión administrativa de la entidad lo que permitirá su funcionalidad tanto deportivamente como administrativamente. Una de las entidades en el sistema son los clubes deportivos que deben promover la práctica deportiva, teniendo programas de interés público y social enfocados en su deporte. En esta investigación se presenta un caso sobre cómo conformar un club deportivo con un enfoque en la gestión administrativa y deportiva, proponiendo un modelo de gestión administrativo para un club deportivo y el paso a paso para su conformación de manera clara y detallada, brindando un apoyo a los emprendedores deportivos para la conformación de nuevos clubes deportivos.
dc.description.abstractSport according to Gracia (2021) is a growing area that generates multiple social, economic, and cultural benefits. To support this phenomenon, sports entities are created that are in the National Sports System in Colombia, regulated by Law 181 of 1995. Establishing a sports entity correctly in the system requires compliance with legal aspects and a clear understanding of its purpose, structure, and organization; To achieve this understanding, a good administrative management of the entity must be had, which will allow its functionality both sportingly and administratively. One of the entities in the system are the sports clubs that must promote the practice of sports, having programs of public and social interest focused on their sport. This research presents a case on how to form a sports club with a focus on administrative and sports management, proposing an administrative management model for a sports club and the step by step for its formation in a clear and detailed way, providing support sports entrepreneurs for the formation of new sports clubs.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherBogotá
dc.relationÁlvarez, L. (2017). Modelos de gestión. Fundación universitaria del área andina. (1), 1-192. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1394
dc.relationBállen, J. (2020). La administración por objetivos y la gestión de seguridad y salud en el trabajo. (Universidad militar Nueva Granada)
dc.relationCoaguila, M. (2016). Propuesta de un modelo de gestión de calidad basada en gestión por procesos que permita la sostenibilidad y competitividad de las medianas empresas del sector manufacturero de maderas en el Perú bajo el moledo EFQM de excelencia. (Universidad peruana de ciencias aplicadas)
dc.relationDecreto 1228 de 1955. Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la estructura de los organismos del sector asociado con objeto de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de 1995. 18 de Julio de 1995.
dc.relationDrucker, P.F. (1987). Managment: Task, responsabilities, practicies. Abingdon, Oxon, UK: Routhledge Taylor & Francis Group
dc.relationGalindo, E. (2018). Guía metodológica para la constitución y funcionamiento de un club deportivo de balonmano. Revista Digital: Actividad Física Y deporte, 3(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v3.n1.2017.366
dc.relationGonzález-Serrano, M.H., Valantine, I., & Crespo, J. (2014). La investigación sobre emprendimiento en el ámbito deportivo. Revisión de los documentos publicados en la WOS. Journal of Sports Economics & Management, 4(1), 55-66
dc.relationGracia-Díaz, Á.J. 2021. El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. Rev. Digit. Act. Fis. Deport. 7(1):e1794. http://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1794A
dc.relationGrimaldo, M. (2009). Investigación cualitatia. (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas).
dc.relationGutiérrez, J. (2007). Fundamentos de administración deportiva. (Universidad de Antioquia).
dc.relationLoja, M. (2010). Diseño de un modelo de gestión administrativa para la empresa “el agroganadero”. (Universidad de especialidades espíritu santo)
dc.relationLey 181 de 1955. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. 18 de Enero de 1995.
dc.relationMarín, A., Sepúlveda, B., Marulanda, J., Valencia, G., y Cardona, S. (2021). Gestión administrativa en los clubes deportivos. (Universidad de San Buenaventura).
dc.relationMarín, F. (2014). La formación en valores a través de la práctica deportiva. Revista de educación física. 1(1). https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/15327
dc.relationMoreno, Y. (2014). Modelo de gestión deportiva para el municipio de Quibdó. (Universidad Nacional de Colombia)
dc.relationMurua, J. (2018). Guía para la creación y gestión de entidades deportivas. Escuela vasca del deporte.
dc.relationPedreros, J. (2016). Análisis de la gestión administrativa en las escuelas de fútbol de Bogotá. (Universidad militar Nueva Granada)
dc.relationQuiroa, M. (1 de noviembre de 2020). Gestión administrativa. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/gestion-administrativa.html
dc.relationRéndon, M., y Ballesteros, B. (2013). Análisis de la gestión estratégica en la Liga Antioqueña de Fútbol. Revista de educación física, Universidad de Antioquia. 2 (2). 35.93. Análisis de la gestión estratégica en la Liga Antioqueña de Fútbol | VIREF Revista de Educación Física (udea.edu.co)
dc.relationRecalde, M., Páez, J., Yépez, J., y Andrade, M. (2017). Los modelos de gestión administrativa de las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Quito. Revista observatorio de la economía latinoamericana, Ecuador. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/gestion-administrativa-quito.htm
dc.relationlRodas, C. (2014). Administración por objetivos en la empresa. (Universidad Rafael Landívar)
dc.relationRosero, C. (2007). Modelo de gestión administrativa. (Universidad central de Ecuador)
dc.relationSanchez, L., y Blanco, B. (2014). La gestión por procesos. Un campo por explorar. Revista dyo. 54-71. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i54.460
dc.relationSchvartzman, V. (2004). El modelo de gestión por competencias. Gestio_uen_por_comptetencias.pdf (ucipfg.com)
dc.relationZurita, J., Medina, P., Sailema, M., y Quise, J. (2007). Modelo de gestion administrativo para equipos de fútbol professional: caso Tangurahua-Ecuador. Revista Ricea. 6 (12). DOI: 10.23913/ricea.v6i12.90
dc.relationSmith, P., y Fingar, P. (2007). Business process management: The third wave.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
dc.titleImplementación de un modelo de gestión administrativo en la conformación de un Club deportivo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución