Trabajo de grado - Pregrado
Determinaci?n de la incidencia de patolog?as y estado reproductivo de hembras bovinas sacrificadas en las plantas de beneficio Carlima en (Ibagu?-Tolima) y Jongovito en (Pasto-Nari?o)
Registration in:
Su?rez Mesa, Rafael Antonio & Ramos Cabrera, Yoana Maricel. Determinaci?n de la incidencia de patolog?as y estado reproductivo de hembras bovinas sacrificadas en las plantas de beneficio Carlima en (Ibagu?-Tolima) y Jongovito en (Pasto-Nari?o). Ibagu? : Universidad del Tolima, 2009
Author
Su?rez Mesa, Rafael Antonio
Ramos Cabrera, Yoana Maricel
Institutions
Abstract
80 p. Recurso Electr?nico Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia de patolog?as y el estado reproductivo de 1787 hembras bovinas de la cuales 1339 y 448 fueron sacrificadas en las plantas de beneficio Carlima (P.B.C) y planta de beneficio Jongovito (P.B.J.) en Ibagu?-Tolima y Pasto-Nari?o respectivamente, describir las caracter?sticas de hembras gestantes y evaluar la frecuencia de alteraciones del tracto reproductor bovino. El estudio se realizo de Julio a Agosto 2008. En Ibagu?-Tolima y Pasto-Nari?o. La determinaci?n de edad aproximada de las hembras se estableci? a trav?s de la cronometr?a dentaria y fueron clasificadas en 5 grupos, determinados por las caracter?sticas morfol?gicas de los dientes. J?venes. (JO); Pre Adulto. (PA); Adultos (AD); Mayores (MA) y Viejos (VI). La informaci?n se analiz? mediante estad?stica descriptiva, an?lisis de varianza utilizando los programas Bio-Stat y Info Stat. De acuerdo con las 1339 hembras evaluadas en Ibagu? (P.B.C), 1037 (77,4 %) mostraron inclinaci?n a caracter?sticas raciales Indicus y 301 (22,48 %) a caracter?sticas raciales Taurus, para Pasto (P.B.J) de 448 hembras evaluadas; 21 (4,69 %) presentaron caracter?sticas raciales Indicus y 427 (95,31%) caracter?sticas raciales Taurus. De 1787 tractos reproductivos examinados en las plantas de beneficio 1118 (66,48%) estaban gestando y de estas 952 (71,10%) de1340 para la planta Carlima fueron gestante y 236 (52,68 %) de 448 en la planta Jongovito fueron gestantes. De 358 (92,51 %) y 185 (87,26 %) de las hembras vac?as presentaron evidencia de actividad ov?rica y 29 (7,49 %) 27 (12,74 %) no, en P.B.C. y P.B.J. respectivamente. En 4 y 7 de los tractos reproductores gestantes hubo alg?n tipo de anormalidad, y en 32 y 61 de los tractos vac?os tuvieron alg?n tipo de anormalidad en P.B.C. y P.B.J. respectivamente. La alteraci?n m?s frecuente fue la presentaci?n de quistes Lut?ales y Endometritis en P.B.C y P.B.J. respectivamente. De 44 (3,29 %) en la P.B.C. y 70 (15,63 %) en la P.B.J. de los ?rganos reproductivos analizados presentaron anomal?as. Las hembras (JO) 0,60 %, (PA) 0,52 %, (AD) 0,30 %, (MA) 0,75%, (VI) 1,12 %, en la P.B.C. y las hembras (JO) 0,22 %, (PA) 3,35 %, (AD) 4,46 %, (MA) 4,24%, (VI) 3,35 %, en la P.B.J. presentaron anomal?as en sus tractos reproductivos. El (20,69 %) y (30,51 %) de las hembras gestantes se encontraron en el primer trimestre, el (50 %) y (52,54 %) de las hembras se encontraron en el segundo trimestre, y el (29,31 %) y (16,95%) de las hembras se encontraban en el ?ltimo tercio de gestaci?n en la P.B.C. y en la P.B.J. respectivamente. En los fetos en que se pudo determinar el sexo (n= 909) y (n=223), 464 (48,74 %) y 99 (41,95 %) fueron machos y 445 (46,74 %) y 124 (52,54 %) fueron hembras, observados en la P.B.C. y en la P.B.J. respectivamente. (p > 0.05). 573 (60,19 %) y 122 (51,69%) de los Fetos se hallaron en el cuerno derecho; 379 (39,81 %) y 122 (48,31 %) en el izquierdo en la P.B.C. y en la P.B.J. respectivamente (p < 0.05). De los (n= 358) y (n=185), tractos vac?os de hembras que estaban ciclando 219 (61,17 %) y 117 (63,24 %), presentaron ovulaci?n en el ovario derecho; 139 (38,83 %) y 68 (36,76 %) en el ovario izquierdo analizados en la P.B.C. y en la P.B.J., respectivamente (p >
18
0.05).En conclusi?n, el porcentaje de hembras gestantes sacrificadas fue alto presentando un mayor % en la P.B.C. y el n?mero de anormalidades en los ?teros fue mayor en las hembras con inclinaci?n racial taurus estableci?ndose un mayor % en las hembra sacrificadas en la P.B.J. Los quistes Lut?ales y Endometritis fueron las alteraciones m?s comunes en la P.B.C y P.B.J. respectivamente. Palabras clave: Alteraciones, tracto reproductivo, gestaci?n, bovinos.