Libro
C?tedra Ambiental ?Gonzalo Paolomino Ortiz? Volumen 3
Registro en:
978-628-7537-47-7
Autor
Albarrac?n Calder?n,Adriana Paola
Amador Pineda, Luis Hernando
Campo Ortiz, Yonathan Andr?s
Fl?rez Espinosa, Gloria Marcela
Franco Jaramillo, Paula Milena
Garc?a Lozano, Elizabeth
G?mez Agudelo, Jorge Wilson
Loaiza Campi?o, Iv?n Dar?o
Mart?nez Granada, Sandra Patricia
Moreno Romero, ?rika Andrea
Ramos Useche, Carlos Eduardo
Vera Rodr?guez, Jorge Mario
Vel?squez Sarria, Jairo Andr?s
Institución
Resumen
"Como es bien sabido por nuestros lectores la C?tedra Ambiental ?Gonzalo Palomino Ortiz? de la Universidad del Tolima, desarrolla su apuesta formativa y acad?mica desde cuatro ejes problematizadores, pensamiento ambiental, saberes ecol?gicos, relaciones pol?tica ambiente y desarrollo, problemas y conflictos ambientales. El volumen I de esta c?tedra present? de manera rigurosa las preguntas orientadoras y los par?metros epistemol?gicos de cada uno de esto componentes. El segundo libro present? algunos desarrollos conceptuales propios de cada eje y para este tercer volumen se presentan tem?ticas concretas que hacen parte de la reflexi?n permanente de nuestras clases, diplomados y publicaciones, en relaci?n a situaciones ambientales del territorio propias de la formaci?n en pensamiento ambiental que gu?a nuestro actuar. En consecuenci este libro presenta los siguientes cap?tulos. Cap?tulo I. Ambientalizar la Universidad: Mutaciones Necesarias Frente a la Crisis Ambiental
Cap?tulo II. Comprensi?n de las Pandemias Desde la Din?mica Ecol?gica
Capitulo III. Una Breve Aproximaci?n para Entender lo Pol?tico, la Pol?tica y su Relaci?n con lo Ambiental en Tiempos de Crisis
Cap?tulo IV. Hidroel?ctricas, Hidroenerg?a y Alteraciones del Ciclo Hidrosocial: Una Mirada Cr?tica Desde la Ecolog?a Pol?tica
Cap?tulo V. El Agua como Elemento Articulador de la Educaci?n Ambiental en la Escuela
Cap?tulo VI. Reconversi?n Ganadera en Tiempos de Crisis Global
Conclusiones " El libro de texto C?tedra Ambiental ?Gonzalo Palomino Ortiz? Vol. III muestra la madurez conceptual, reflexiva, cr?tica y propositiva que ha alcanzado el colectivo de profesores de esta asignatura electiva de la Universidad del Tolima. Muestra adem?s la continuidad investigativa y las apuestas propositivas de estos profesores y colaboradores. En los diferentes cap?tulos es posible identificar claramente la perspectiva ambiental latinoamericana que ponen en tensi?n concepciones reduccionistas y antropoc?ntricas de lo ambiental; un pensar lo ambiental desde la universidad con la reflexi?n frente a la ambientalizaci?n, una cr?tica a los modos de habitar extractivistas y recursistas que objetivizan la naturaleza, entre otras tensiones; pero adem?s se propone el texto en sus cap?tulos finales en la posibilidad de proponer y pensar alternativas a estos modelos que crean injusticia social y da?os naturales a todo nivel. Estos textos se han ido construyendo en el marco de las clases, en conversaciones con los estudiantes y profesores y en el reconocimiento de la realidad del territorio. Presentaci?n
Presentaci?n de la obra de arte que acompa?a el texto
Cap?tulo I. Ambientalizar la universidad: mutaciones necesarias frente a la crisis ambiental
Cap?tulo II. Comprensi?n de las pandemias desde la din?mica ecol?gica
Cap?tulo III. Una breve aproximaci?n para entender lo pol?tico, la pol?tica y su relaci?n con lo ambiental en tiempos de crisis
Cap?tulo IV. Hidroel?ctricas, hidroenerg?a y alteraciones del ciclo hidrosocial: una mirada cr?tica desde la ecolog?a pol?tica
Cap?tulo V. El agua como elemento articulador de la educaci?n ambiental en la escuela
Cap?tulo VI. Reconversi?n ganadera en tiempos de crisis global
Conclusiones