Libro
Cada familia tiene su rollo: Una resignificaci?n al proceso hist?rico de innovaci?n social en el territorio ind?gena Pijao de los Totarco, sur del Tolima
Registro en:
978-628-7537-32-3
978-628-7537-34-7
Autor
Moreno Henao, Jhusty Meliza
Mora Delgado, Jairo Ricardo
Comunidad ind?gena Totarco Tamarindo
Institución
Resumen
Las din?micas rurales que se han tejido en torno a la hoja de cachaco en el sur del Tolima permiten una reflexi?n deconstructiva de la innovaci?n al ser una propuesta econ?mica y territorial que surgi? de una pol?tica local y un proceso social de alineaci?n a un modelo de desarrollo nacional que se gestaba en los a?os 70?s y con el objetivo de desentra?ar este proceso social se plante? una investigaci?n cualitativa de car?cter etnogr?fico y participativo desde el lenguaje de las comunidades y los territorios que han construido y resignificado sus procesos locales, propios, ancestrales, tradicionales y de pervivencia en el buen vivir. El hacer productivo en la hoja de cachaco se consolida como la principal actividad econ?mica de las comunidades ind?genas del sur del Tolima en el municipio de Coyaima principalmente en la regi?n de Totarco y se caracteriza por su car?cter familiar y por constituir una experiencia de innovaci?n social generada a partir de la racionalidad de las comunidades que ha permitido fortalecer econom?as locales, tejidos sociales, ofrecer alternativas productivas, dise?ar t?cnicas, tecnolog?as y dispositivos de trabajo adaptados a las condiciones del lugar, especializar el trabajo familiar, generar posibilidades para la mujer rural, posicionar en el mercado un producto regional diferenciado base de la gastronom?a tolimense, tradicionalmente ha sido utilizada como envoltura de alimentos y hoy sigue siendo usada en la gastronom?a tolimense en tamales, envueltos y quesillos. De manera, que el tejido en la obra literaria se basa en los otros marcos interpretativos de innovaci?n social de las comunidades vislumbrando su mirada como una acci?n participativa, ontol?gico y territorial para dar soluciones a sus emergencias tecnol?gicas, econ?micas y sociales de los territorios. ?Cada familia tiene su rollo! Es una de las tantas frases que identifica el sentipensar de la comunidad ind?gena pijao de la regi?n de los totarcos. Esto incluye la actividad que envuelve la agricultura familiar ind?gena a trav?s del hacer productivo de las hojas de cachaco y el tamal tolimense, como se sugiere en aquella frase, con los saberes que se aportan desde cada familia al proceso territorial. De all? nace el tejido narrativo del presente libro, en la met?fora de la trama y la urdimbre. En la trama de generar un marco interpretativo desde las teor?as de la innovaci?n social y las epistemolog?as del Sur, para desentra?ar el fen?meno heredado en la ancestralidad de saberes de la cocina tradicional de envolver, en aras de conservar los alimentos. As? mismo, en la urdimbre de vislumbrar el fortalecimiento de la identidad ind?gena pijao desde su historia, sus mingas, resistencias y transiciones hacia el buen vivir por los caminos comunales, pol?ticos, ontol?gicos y propios. 1?. Ed. Introducci?n
Cap?tulo 1. Para caminar el territorio
Cap?tulo 2. Teor?as para tejer conocimientos
Cap?tulo 3. Colinos que germinaron en la memoria hist?rica pijao
Cap?tulo 4. Hacer productivo de la hoja de cachaco
Cap?tulo 5. Buen vivir en el territorio pijao de los totarcos
CONCLUSIONES
REFERENCIAS