dc.contributor | Camacho Ramírez, Adriana | |
dc.creator | Mojica Muñoz, Adriana Catherina | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T13:18:19Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T16:27:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T13:18:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T16:27:24Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T13:18:19Z | |
dc.identifier | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40650 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437542 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), El trabajo con personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGTBIQ+) durante el desplazamiento forzado, 2021. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3Ayj9lF | |
dc.source | Arenas de Mesa, Alberto, Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina, Santiago de Chile, CEPAL, 2019. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3nTtQHG | |
dc.source | Arza, Camila, El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género. ¿Qué dice la experiencia europea?, Santiago de Chile, CEPAL, 2017. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3uBbhfj | |
dc.source | Bermúdez, Ismael, “Un hombre cambió de género a los 59 años y la ANSES le dio la jubilación a los 60”, en El Clarín, Buenos Aires, 3 de julio de 2018. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3RvrAEq | |
dc.source | Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, Situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2012. Consultado en mayo de 2022. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-10/INFESP-LGBTI%20.pdf | |
dc.source | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Informe sobre personas trans y de género diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, CIDH, 7 de agosto de 2020. Consultado en mayo de 2022. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PersonasTransDESCA-es.pdf | |
dc.source | Corte Interamericana de Derechos humanos (CIDH), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos n° 19. Derechos humanos de las personas LGBTI, San José, C. R., Corte IDH, 2021. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3bZZRet | |
dc.source | Comisión Internacional de Juristas (ICJ), Principios de Yogyakarta: principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, 2007. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3bZlP1c | |
dc.source | Comisión Internacional de Juristas (ICJ), Principios y obligaciones estatales adicionales sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales que complementan los Principios de Yogyakarta, ICJ, 2017. Consultado en mayo de 2022. https://yogyakartaprinciples.org/principles-sp/los-principios-de-yogyakarta-10/ | |
dc.source | Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Compilación de Tratados y Observaciones Generales del Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas, México D. F., 2015. Consultado en mayo de 2022. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34177.pdf | |
dc.source | De Persigny, Gastón, “Un hombre cambió su género para jubilarse antes”, en The European Times, Bruselas, 11 de febrero de 2022. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3yqODrh | |
dc.source | Del Corral, Fernando y Hamblen, E. C., “Criterios clínicos prácticos sobre la asignación del sexo”, en Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 10, n° 4 (1959), pp. 271-288. Consultado en mayo de 2022. https://doi.org/10.18597/rcog.2092. | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENCSPA), 2020. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3awjUkm | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Mercado laboral de la población LGBT, 2022. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3AzgMyU | |
dc.source | Cuervo Díaz, Camilo, “Los humanos no binarios… un derecho con muchos interrogantes”, en Semana, 4 de marzo de 2022. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3RhRrzn | |
dc.source | Farne, Stefano y Ríos Arredondo, Paola Andrea, “La protección de las mujeres en su vejez”, en Páginas de Seguridad Social, vol. 1, n° 2 (2017), pp. 63-88. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3AzmaSy | |
dc.source | Ortiz Fonnegra, María Isabel, “¿Cuántos colombianos son LGBT? DANE hizo primera medición estadística”, en El Tiempo, Colombia, 13 de agosto de 2020. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3P0c3ec | |
dc.source | García-Granero, Marina, “Deshacer el sexo. Más allá del binarismo varón-mujer”, en Dilemata, n° 25 (2017), pp. 253-263. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3uuYVVR | |
dc.source | González, Bodenhofer, “Estructuras de sexo-género binarias y cisnormadas tensionadas por identidades y cuerpos no binarios: comunidades educativas en reflexión y transformación”, en Revista Punto Género, n° 12 (2019), pp. 101-125. Consultado en mayo de 2022. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2019.56250 | |
dc.source | Marsal, Carmen, “Los Principios de Yogyakarta: los derechos humanos al servicio de la ideología de género”, en Díkaion, vol. 20, n° 1 (2011), pp. 119-130. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3RmvfnE | |
dc.source | Ellis Montalbán, Paloma, “La condición de No Binario en la legislación europea: estudio comparativo sobre definiciones y marcos legales y políticos”, en Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, n° 69 (2020), pp. 20-38. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3yLgrqz | |
dc.source | Muñoz Segura, Ana María, La pensión de vejez en Colombia. El recorrido histórico entre la exclusión y la universalidad (1ª ed.), Bogotá, Universidad Andes, 2019. | |
dc.source | Organización de los Estados Americanos (OEA), Comité Jurídico Interamericano, Orientación sexual, identidad de género y expresión de género, 23 de abril de 2012. Consultado en mayo de 2022. https://scm.oas.org/pdfs/2012/CP28504S.pdf | |
dc.source | Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD), Towards Improved Retirement Savings Outcomes for Women, OECD, 2021. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3Io8602 | |
dc.source | Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sesión informativa sobre trabajo con personas LGBTI: material para participantes, UNHCR – ACNUR, septiembre de 2017. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3PeRavq | |
dc.source | Ospina Gómez, Diana Marcela y López, Federico, Tercer género en Colombia: retos del sistema heteronormativo ante las identidades de genero diversas, Bogotá, Universidad Libre, 2021. Consultado en mayo de 2022. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20604 | |
dc.source | Palomares, Jorge y Rozo, Camila, “El registro civil de las personas y el modelo no binario”, en Ius et Praxis, vol. 25, n° 3 (2019), pp. 113-144. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3NWgIMC | |
dc.source | Peribáñez Blasco, Elena, “La ONU y los derechos humanos de las personas LGBTI+. Historia de un reconocimiento tardío”, en Revista de la Inquisición, Intolerancia y Derechos Humanos, n° 22 (2018), pp. 471-498. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3yRsvaY | |
dc.source | “¿Un argentino cambió de género para jubilarse cinco años antes?”, en El País, Buenos Aires, 23 de marzo de 2018. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3NTe2zl | |
dc.source | Pulecio Pulgarín, Mauricio, “Teoría y práctica de los principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los derechos humanos”, en Revista Análisis Internacional, n° 3 (2011), pp. 239-259. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3ABvhlG | |
dc.source | Real Academia Española, “Cisgénero”, en Diccionario de la lengua española, versión 23.5 en línea, 2014. Consultado en mayo de 2022. https://dle.rae.es/cisg%C3%A9nero | |
dc.source | Real Academia Española, “Cisgénero”, en Diccionario de la lengua española, versión 23.5 en línea, 2014. Consultado en mayo de 2022. https://dle.rae.es/cisg%C3%A9nero | |
dc.source | Van den Brink, Marjolein y Dunne, Peter, Trans and intersex equality rights in Europe: a comparative analysis, Brussels, European Commission, 2018. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3AzudPg | |
dc.source | Vargas Sandoval, Yaneth, “Seguridad social en pensiones desde la perspectiva de género: un acercamiento constitucional y legal de Chile, Brasil y Colombia”, en Hallazgos, vol. 17, n° 33 (2020). Consultado en mayo de 2022. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-38412020000100053 | |
dc.source | Wences-Acevedo, Rosalio, “Heteronormatividad y matrimonio entre personas del mismo sexo”, en María del Rosario Figueroa Varela y Laura Isabel Cayeros López (eds.), Ciencias Estudios de Género. Handbook T-II, Tepic, Nayarit, Ecorfan, 2016, pp. 194-203. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3OShxYk | |
dc.source | Zappino, Victoria, “Reflexiones sobre la naturaleza jurídica de los Principios de Yogyakarta y su gravitación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en Revista Integración Regional y Derechos Humanos, n° 2 (2020), 283-309. Consultado en mayo de 2022. https://bit.ly/3yuIF8R | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Persona no binaria | |
dc.subject | Comunidad LGTBIQ+ | |
dc.subject | Principios de Yogyakarta | |
dc.subject | Pensión de vejez | |
dc.subject | Indubio pro operario | |
dc.subject | Fraude al sistema pensional | |
dc.title | La pensión de vejez de las personas no binarias | |
dc.type | bachelorThesis | |