Edmund Husserl: from the mathematical rigor to the philosophical questioning [Spanish]
Edmund Husserl: del rigor matemático al preguntar filosófico
Autor
Vanessa Huerta Donado; Master in Philosophy, Universidad Autónoma de Puebla, México
Institución
Resumen
Nobody can deny that the figure of Edmund Husserl represents the key to the philosophical horizon of our time in both version, as continental as analytical one. But, how can the same approach give ground and support to the development of such diverse topics? Although much work has been done to explain the renewed sense that science and philosophy acquire inside their proposal, the way Husserl reached that conclusion is not sufficiently clear yet. That is why in this article we intend to clarify some aspects of his thought transformation, keeping it up whit his early concerns that will lead, inevitably, in his critique of knowledge. To achieve this, we will follow the husserlian itinerary from The philosophy of arithmetic to his conception of philosophy as the strictest science. Nadie puede negar que la figura de Edmund Husserl constituye la llave de acceso para el horizonte filosófico de nuestro tiempo, tanto en su versión continental como analítica. Pero ¿en qué medida un mismo planteamiento puede dar suelo y sustento al despliegue de temáticas tan distintas? Aunque mucho se ha trabajado ya para desembrollar el renovado sentido que la ciencia y la filosofía adquieren al interior de su propuesta, el camino que siguió para llegar a esas conclusiones todavía no goza de suficiente claridad. Es por ello que en el presente artículo nos proponemos esclarecer algunos intersticios en la transformación de su pensamiento, tomando como hilo conductor las preocupaciones de juventud que desembocarán, inevitablemente, en la formulación de contundente crítica al conocimiento. Para lograrlo, daremos seguimiento al itinerario husserliano comenzando por la Filosofía de la aritmética para luego aterrizar en su concepción de la filosofía como la más estricta de las ciencias. Dirección: Facultad de Filosofía y letras, Juan de Palafox y Mendoza 225, Centro Histórico, Puebla, México. CP. 72000Dedicatoria: A Ricardo Gibu, en cuya aula despuntaron los trabajos y los días Agradecimientos: Agradezco a mi amigo Alejandro Macías por el tiempo latente y la paciencia constante.