es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad del Norte (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad del Norte (Colombia)
        • Ver ítem

        The Concept of “Labour” in Current Capitalism: a Contrast between the Proposals of Habermas/Gorz and those of the Italian Autonomism [Spanish]

        El concepto de “trabajo” en el capitalismo contemporáneo: una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del autonomismo italiano

        Registro en:
        http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/7930
        http://hdl.handle.net/10584/6320
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8436088
        Autor
        Nicolás Germinal Pagura; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento – Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Argentina.
        Institución
        • Universidad del Norte (Colombia)
        Resumen
        In this paper two conceptualizations of labour in current capitalism are reconstructed and opposed. On the one hand, Habermas and Gorz understand that labor loses centrality in social life while it is crossed by instrumental and productive logics, whereupon they propose to expand other social spheres governed by principles other than those dominant in the productive space. On the other hand, the Italian Autonomism envisions a qualitative change in current production processes, which gradually abandon the instrumental logic to become governed by others more related to communication, cooperation and the search for autonomy. Here a comparison of those two lines will take place, trying to elucidate its theoretical assumptions, and according to the requirements of a critical theory that can study the present detecting both its fissures and its inherent possibilities for social and political transformation.
         
        En este artículo se reconstruyen y contraponen dos conceptualizaciones deltrabajo en el marco del capitalismo actual. De un lado, Habermas y Gorz entienden que el trabajo pierde centralidad en la vida social a la vez que se halla atravesado por lógicas instrumentales y productivistas; ante lo cual proponen la ampliación de otras esferas sociales gobernadas por principios diferentes de los dominantes en el espacio productivo. Del otro lado, el autonomismo italiano avizora un cambio cualitativo en los procesos productivos actuales, los cuales abandonarían paulatinamente las lógicas instrumentales para pasar a ser gobernados por otras más vinculadas a la comunicación, la cooperación y la búsqueda de autonomía. En este artículo se realizará un examen comparativo de estas dos líneas, procurando elucidar sus supuestos teóricos, y teniendo como horizonte los requerimientos de una teoría crítica que pueda estudiar el presente detectando tanto sus fisuras como sus posibilidades inmanentes de transformación social y política.
         
        Materias
        Filosofía; Filosofía Social; Filosofía Política
        Habermas; Gorz; Italian autonomism
        Habermas; Gorz; Italian autonomism

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018