masterThesis
La plaza de San Roque, Plaza de La Paz Juan Pablo II y el parque Bellavista, parque Suri Salcedo como espacios públicos accesibles de la ciudad de Barranquilla, una mirada desde la inclusión
Autor
Herrera Aristizábal, Gloria Angélica
Institución
Resumen
El propósito fundamental de esta tesis es visibilizar la inclusión de las personas con discapacidad como parte esencial del desarrollo cultural y de la interacción social de los habitantes de la ciudad de Barranquilla a partir de cuatro espacios públicos representativos y con alta afluencia de personas. Se toma por guía metodológica la etnografía pues se pretende describir a un grupo humano, a partir de las observaciones del comportamiento vivido, el contexto en el que se desarrolla, las problemáticas y necesidades particulares y se recogió información sobre los productos materiales. Se identificaron entonces, a partir del cruce de respuestas en los instrumentos, las siguientes categorías y subcategorías de los parques y plazas: 1. El desconocimiento del otro. 2. El parque y la plaza como espacio negado y homogéneo. 3. La accesibilidad universal como ilusión. 4. El ocio y la recreación como un mundo paralelo. 5. Los entes gubernamentales como responsables de la sensibilización ciudadana. 6. La comunicación como principio fundamental de inclusión. 7. El espacio público como territorio inseguro aunque necesario.