masterThesis
Evaluación de factores de riesgo cardiovascular en pilotos civiles de Colombia con certificado médico vigente, 2016
Autor
Salamanca Benavides, María Angelita
Institución
Resumen
Introducción: Pese a que los aviadores son una población de bajo riesgo se ha encontrado enfermedad cardiovascular asociada a incapacitación súbita en vuelo. Además, en Colombia, en el año 2005, se encontró que el 8% de los pilotos tenían alto riesgo cardiovascular según el puntaje de Framingham Objetivo: Establecer los factores de riesgo cardiovasculares que contribuyen al incremento de la probabilidad de presentar un evento cardiovascular en los próximos diez años entre los pilotos civiles que poseen certificado médico de primera clase en Colombia en el año 2016 Metodología: Estudio transversal descriptivo con análisis de casos y controles. Se seleccionó una muestra aleatoria de 550 registros de pilotos civiles en el año 2016. Se obtuvo, de fuente secundaria, información sociodemográfica, antropométrica, ocupacional y de riesgo cardiovascular según la escala de Framingham. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS. Resultados: De los 550 registros revisados, 94.4% correspondieron a pilotos de sexo masculino, la mediana de edad fue 34.4 años (RI 20.2). Según el puntaje de Framingham, el 8% presentaron riesgo cardiovascular medio y 2% riesgo alto. En general las características que se encontraron asociadas a riesgo alto/medio, fueron: edad, presión arterial sistólica, vinculación laboral con empresas agrícolas, cigarrillo, licencia PTL, colesterol, y como factor protector el colesterol HDL. Conclusiones: Es necesario intervenir oportunamente los factores de riesgo tabaquismo, presión arterial sistólica alta, exceso de peso y niveles en el perfil lipídico. Adicionalmente, se debe enfocar la intervención en los pilotos de empresas agrícolas y en pilotos con licencia PTL.