Trabajo de grado - Maestría
Terapia cognitiva en un paciente con trastorno obsesivo compulsivo
Autor
Parra Muñoz, Melisa
Institución
Resumen
El presente es un estudio de caso clínico de un paciente con un diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo el cual se hace visible posterior a la muerte de su abuelo y a la remisión parcial de los síntomas de agorafobia. El objetivo del siguiente estudio es describir como el modelo cognitivo puede aplicarse en una persona con diagnóstico de TOC, desde la conceptualización, planificación del tratamiento, elección de herramientas y técnicas. En el caso se sigue el modelo de organización de datos y formulación del caso de la Academia de Terapia Cognitiva. El tratamiento utilizado se basó en el modelo cognitivo el cual propone que las valoraciones distorsionadas de los pensamientos intrusivos son uno de los principales factores de mantenimiento del trastorno, adicionalmente se fundamentó en los siguientes objetivos terapéuticos: disminuir niveles de ansiedad, disminuir activación fisiológica, abordar pensamientos obsesivos, extinguir conductas de neutralización, modificar pensamientos distorsionados por pensamientos adaptativos, modificar esquema de vulnerabilidad al daño, disminuir conductas de evitación, desarrollar habilidades para la toma de decisiones. Como resultado se logró un adecuado manejo de las obsesiones, adecuado manejo de las herramientas brindadas durante la terapia y una disminución significativa de la ansiedad. Maestría Magister en Psicología