es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad del Norte (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad del Norte (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinación del ensamblaje genético de aislados axénicos colombianos de Giardia intestinalis

        Registro en:
        http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/8107
        http://hdl.handle.net/10584/6836
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8429320
        Autor
        Paula Hernandez Atehortua; Docente Investigadora, Universidad El Bosque, Bogotá Col.
        Jacqueline Chaparro Olaya; Docente Investigadora, Universidad El Bosque, Bogotá Col.
        Liliana Morales de La Pava; Docente Investigadora, Universidad El Bosque, Bogotá Col.
        Institución
        • Universidad del Norte (Colombia)
        Resumen
        Objetivo. La giardiasis es un problema de salud pública que afecta especialmente a los niños que habitan en países en vías de desarrollo y que pertenecen a comunidades donde el saneamiento es deficiente. Giardia intestinalis es el parásito que causa esta enfermedad y presenta una gran variabilidad genética que se traduce en 8 diferentes grupos o ensamblajes genéticos nombrados de la letra A a la H. En humanos, todas las infecciones con Giardia son causadas por parásitos con ensamblaje A o B, los cuales tienen potencial zoonótico y han sido aislados de otros mamíferos. El objetivo de este estudio fue genotipificar muestras de Giardia aisladas de pacientes de tres regiones geográficas de Colombia. Materiales y métodos. Se examinaron 22 aislados de G. intestinalis, los primeros descritos cultivados axénicamente de origen colombiano, por medio del análisis del polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP), del gen glutamato deshidrogenasa (gdh). Resultados y conclusión. El patrón del RFLP mostró que todos los aislados pertenecían al ensamblaje A, específicamente al AI, resultado que fue confirmado por secuenciación. Con este estudio se pretende contribuir al conocimiento de los genotipos circulantes de Giardia intestinalis en Colombia.
        Materias
        giardia, uelbosque

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018