es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Modelo productivo para el cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba

        Fecha
        2022
        Registro en:
        978-958-740-582-8
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/37995
        https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7405828
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8428001
        Autor
        Gutiérrez Vanegas, Albert Julesmar
        Correa Pinilla, Diana Elisa
        Gil Restrepo, Juan Pablo
        Monsalve García, Danilo Augusto
        Martínez Atencia, Judith del Carmen
        Córdoba Gaona, Oscar de Jesús
        Álvarez-Láinez, Mónica Lucía
        Gómez Valderrama, Juliana Andrea
        Tapiero Ortiz, Anibal Leonidas
        Amado Saavedra, Gina Marcela
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        El área cultivada con caucho (Hevea brasiliensis [Willd. ex A. Juss. Müll. Arg]) en Colombia alcanzó las 55.660 ha en 2014 (Gutiérrez-Vanegas et al., 2017), las cuales están distribuidas por núcleos ubicados en 17 departamentos. La mayor concentración de área está en el departamento del Meta, con 19.849 ha, que representan 35,7 % del total; le siguen los departamentos de Santander (15,7 %), Vichada (15,3 %), Caquetá (10,4 %), Antioquia (7,6 %) y Córdoba (4,8 %). Estas 55.660 ha están conformadas por 6.127 plantaciones en predios de diferente extensión y asociados a personas naturales o empresas; el 32% de estas plantaciones se encuentran en la Orinoquía (Meta, Vichada), 20,5% en Santander, 19,8% en Caquetá, 14,8% en Antioquia y 12,6% en Córdoba.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018