Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia
Fecha
2023Registro en:
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
Autor
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
Resumen
De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) en su informe del 16 de junio de
2023 explicó que, las variables oceánicas y atmosféricas clave en la cuenca del océano Pacífico tropical son actualmente indicativas de
condiciones del fenómeno del Niño. La probabilidad de que permanezca esta fase del ENOS para el segundo semestre del año oscila entre el 82-96%, seguida de la categoría ENOS-Neutral, con probabilidades que permanecen entre 04-17%. De acuerdo con el CPC, es muy probable que las condiciones del fenómeno del Niño continúen hasta principios del 2024
Por lo anterior, el comportamiento esperado de las variables meteorológicas para los próximos seis meses en Colombia estará influenciado por
el ciclo estacional típico de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intraestacionales y ecuatoriales; así como,
por el desarrollo y madurez del evento El Niño.
En respuesta a ello, el modelo de predicción climática del Ideam para la precipitación estima durante el trimestre consolidado julioseptiembre/
23, déficits entre el 10% y 20% con respecto a los promedios históricos en la región Caribe, en los departamentos de Antioquia y
los Santanderes en la región Andina; en los departamentos de Chocó y litoral del Valle del Cauca en la región Pacífica; así como, en Guainía y Vaupés en la Amazonia (para ver la predicción discriminada mes a mes, dirigirse a la sección 2).