dc.contributor | Sánchez Henao, Julio César | |
dc.contributor | Sánchez Henao, Julio César [0000-0002-3393-7639] | |
dc.creator | Gutiérrez Valdés, Walter David | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T17:04:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T12:54:29Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T17:04:27Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T12:54:29Z | |
dc.date.created | 2023-08-11T17:04:27Z | |
dc.date.issued | 2023-07-27 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84536 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426898 | |
dc.description.abstract | Este documento, que ha sido desarrollado de manera general como una investigación, tra-ta sobre la igualdad contractual que tiene el interventor de diseño y el diseñador de proyectos públicos de infraestructura vial en Colombia como fuente de deficiencias en los productos entre-gados por el diseñador, los cuales sirven como base para la estructuración de proyectos de inver-sión pública. Por lo que en primer lugar se documentó el marco jurídico de la interventoría de diseño a través de un revisión normativa actualizada al año 2022, luego se hizo una comparación de los roles consultor-diseñador y consultor- interventor y por último se propuso un procedimiento de conciliación de diferencias, un proceso de diseño y una matriz de madurez del proyecto tipo PDRI como herramientas para mejorar la calidad de los productos finales que entrega el diseña-dor. Para este cometido se llevó a cabo un estudio de antecedentes, se consolidó de manera gráfica el marco jurídico aplicable y actualizado, se profundizó en el contrato de consultoría, se revisaron procesos de contratación en entidades públicas para estudios y diseños, así como para su interventoría, se hizo uso de la base de datos Scopus y se aplicó el método Delphi a un grupo de expertos para conocer sus posturas sobre los temas tratados y para validar la estructura de la matriz de estado o de madurez junto con el procedimiento de conciliación propuesto. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | This document, which has been developed in a general way as a research, deals with the contractual equality of the design auditor and the designer of public road infrastructure projects in Colombia as a source of deficiencies in the products delivered by the designer, which serve as a basis for the structuring of investment projects. Therefore, in the first place, the legal framework of the design audit was documented through a normative review updated to the year 2022, then a comparison of the roles consultant-designer and consultant-auditor was made, and finally a procedure for reconciliation of differen-ces, a design process and a PDRI type project maturity matrix were proposed as tools to improve the quality of the final products. For this purpose, a background study was carried out, the applicable and updated legal framework was graphically consolidated, the consulting contract was studied in depth, contrac-ting processes in public entities for studies and designs as well as for their supervision were re-viewed, the Scopus database was used, the Delphi method was applied to a group of experts in order to know their positions on the issues discussed and to validate the structure of the status or maturity matrix and the proposed conciliation procedure. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Medellín - Arquitectura - Maestría en Construcción | |
dc.publisher | Facultad de Arquitectura | |
dc.publisher | Medellín, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.relation | Álvarez, J. (2019, March). 50 errores frecuentes en la aplicación de la Resolución 0017. 152, 78 | |
dc.relation | Aponte, I. (2014). Fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Digital de Derecho Administrativo, 11, 31. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3836 | |
dc.relation | Arcila, D. (2021). Riesgo de negligencia del profesional interventor y sus deberes de conducta en proyectos de ingeniería en Colombia. 162 | |
dc.relation | Barreto, A. F. (2020). El BIM en la interventoría de proyectos: aportes para la reducción de sobrecostos y reprocesos desde la etapa de diseño. 478 | |
dc.relation | Beltrán, J. (2019). El concurso de méritos. In Infraestructura y Derecho - Consultoría e interventoría (pp. 56–77) | |
dc.relation | Benavides, J. (2009). El contrato estatal Entre el derecho público y el derecho privado (Universidad) | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Metodoligía de la investigación (Pearson (ed.); Tercera | |
dc.relation | Bingham, E., & Gibson, E. (2017). Infrastructure Project Scope Definition Using Project Definition Rating Index. Management in Engineering, 8. https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000483 | |
dc.relation | Cabreras, F. (2018). Condiciones imprevistas en los contratos de construcción de infraestructura (Primera). Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Caicedo, J. (2010, January). Las obras públicas: ¿Qué falla? ¿La ingeniería, o el modelo de contratación? Infraestructura & Desarrollo, 52 | |
dc.relation | Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2012). Una política pública: maduración de proyectos, matriz de riesgos y buenas prácticas contractuales (p. 94) | |
dc.relation | Camargo, J. (2015). Análisis de problemas de construcción derivados de errores de diseños. Universidad de los Andes | |
dc.relation | Carrillo, O. (2015). Función De Supervisión De La Contratación Estatal, Un Análisis Desde El Principio De Transparencia Y La Seguridad Jurídica. 1–40 | |
dc.relation | Castillo, E. (2018). La trascendencia de los estudios previos, como materialización del principio de planeación en los contratos estatales de obra. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario | |
dc.relation | Cifre, B. (1996). Ingeniería y derecho. Dyna, 8 | |
dc.relation | Collins, W., Parrish, K., & Gibson, E. (2017). Development of a Project Scope Definition and Assessment Tool for Small Industrial Construction Projects. Management in Engineering. https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000514 | |
dc.relation | Colombia Compra Eficiente. (2016). Guía para el ejercicio de las funciones la supervisión e interventoría de los contratos suscritos por entidades estatales (p. 14) | |
dc.relation | Colombia Compra Eficiente. (2021). Concepto C - 650: Contrato estatal – Deber de vigilancia y control / Interventoría (Vol. 1, Issue 1, pp. 1–18) | |
dc.relation | Corzo, C. (2013). Aplicación del pensamiento lean a la unidad de estudios previos en una empresa estatal como herramienta de diagnóstico, control y mejoramiento en la interacción con sus clientes. Universidad de los Andes | |
dc.relation | Cruz, J. (2020). Acercamiento al criterio de experos en la investigación. Primer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas En Granma, 18 | |
dc.relation | Cruz, M., & Rúa, A. (2018). Surgimiento y desarrollo del método Delphi: una perspectiva cienciométrica. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, 71, 107 | |
dc.relation | de Vivero, F. (2008). La regulación del proceso de selección del consultor: ¿fuente de inseguridad jurídica? Revista de Ingeniería, 27, 105–112. https://doi.org/10.16924/revinge.27.13 | |
dc.relation | Dicks, E., Molenaar, K., & Gibson, E. (2017). Scope Definition of Air Force Design and Construction Projects. Management in Engineering, 8. https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000543 | |
dc.relation | Donato, V., Lo Turco, M., & Bocconcino, M. (2018). BIM-QA/QC en el proceso de diseño arquitectónico. Architectural Engineering and Design Management, 14(3), 239–254. https://doi.org/10.1080/17452007.2017.1370995 | |
dc.relation | Durán, A. (2022, February). La calidad de los estudios y diseños de ingeniería. Infraestructura & Desarrollo, 68. | |
dc.relation | Elzomor, M., Burke, R., & Parrish, K. (2018). Front-End Planning for Large and Small Infrastructure Projects: Comparison of Project Definition Rating Index Tools. Management in Engineering, 12. https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943- 5479.0000611 | |
dc.relation | Escobar, J., & Cuervo, Á. (2018). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances En Medición, 6, 27–36. | |
dc.relation | Esnaashary, M., Rausch, C., Haas, C., & Adey, B. (2020). Prioritizing Preproject Planning Activities Using Value of Information Analysis. Management in Engineering, 16. https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000822 | |
dc.relation | Fulgencio, J. (2007). Interventoría de proyectos públicos (Primera) | |
dc.relation | García, L. (2014). Concepto técnico con relación a las causas más probables del colapso del edificio Space - Informe final (p. 44). Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Garzón, D., & Parada, D. (2015). Universitas estudiantes. In Universitas Estudiantes, No. 12 (enero-diciembre 2015). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44501#.YHomho3W_-Q.mendeley | |
dc.relation | Gobierno de Colombia. (2020). Estrategia nacional BIM 2020-2026 (p. 6). | |
dc.relation | González, A. (2018). Metodología de control y seguimiento técnico - administrativo para obras de concreto, apoyado en la implementación de medios digitales. Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | González, E. (2010). Libertad de configuración del pliego de condiciones como facultad discrecional de la administración y responsabilidad por su contenido. In Uexternado (Ed.), El pliego de condiciones en la contratación estatal (Primera, p. 89 ss) | |
dc.relation | Gorbaneff, Y., González, J. M., & Barón, L. (2011). ¿Para qué sirve la interventoría de las obras públicas en colombia? Revista de Economía Institucional, 13(24 SE-Notas y Discusiones). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2857 | |
dc.relation | Güechá, C. (2006). Falacia de las cláusulas exorbitantes en la contratación estatal. Opinión Jurídica, 5, 119 | |
dc.relation | Icontec. (2019). NTC ISO 9000:2015 (p. 68) | |
dc.relation | Javier, R. (2011). La eficiencia y eficacia en el contrato de intereventoría | |
dc.relation | Javier, R. (2016). La tercerización del control contractual. | |
dc.relation | Londoño, C., & Gutiérrez, W. (2016). El derecho en la ingeniería civil colombiana. Una aproximación a sus reglamentaciones principales. Universidad de Antioquia | |
dc.relation | Marín, F. (2012). El precio (primera). | |
dc.relation | Marlowe, J., & Rivenbark, W. (2009). Capital budgeting and finance: a guide for local governments (J. Vogt (ed.); 2nd ed.) | |
dc.relation | Matallana, E. (2012). Manual de contratación de la administración pública (U. E. de Colombia (ed.); Tercera) | |
dc.relation | Mossman, A. at all. (2013). Lean project delivery - innovation in integrated design & delivery. In J. Enyon (Ed.), The Design Manager’s Handbook (1st ed., Issue August 2014). https://doi.org/10.1002/9781118486184.app1 | |
dc.relation | Oliveros, F. (2019, June). La interventoría en el contrato estatal. Anales de Ingeniería, 112. | |
dc.relation | Oliveros, F. (2020, February). La “apropiación” de los diseños. Anales de Ingeniería, 100 | |
dc.relation | Ortiz, D. (1996). ¡El derecho es importante para los ingenieros! Revista Universidad de La Salle, 22. | |
dc.relation | Parra Parra, J. E. (2002). El contrato de interventoría. | |
dc.relation | Peña, C. (2008). Los inicios de la ingeniería de consulta en Colombia. Revista de Ingeniería, 27(0121–4993) | |
dc.relation | PMI. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Sexta). | |
dc.relation | Prada, G. (2016). Platón Demiurgo. Una búsqueda de la esencia del diseño y los diseñadores en el diáologo Filebo. Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | Prieto, C., Rodríguez, C., Ruiz, D., & Rubiano, V. (2011). La interventoría en Colombia: un aspecto de reflexión académica. http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/ | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación. (2016). Circular n.° 21. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/modulo_calidad//1583_circular21-2016.pdf | |
dc.relation | Ratkovich, J. (2019, June). Apropiación de los diseños en los contratos de construcción de obra ¿pero el remedio que la enfermedad? Anales de La Ingeniería, 112 | |
dc.relation | Riaño, C., & HernandezW. (2021). La transgresión en empresas de consultoría en infraestructura en Colombia. Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2017). Interventoría a estudios y diseños técnicos en la formulación de proyectos educativos públicos. 186 | |
dc.relation | Romero, C. (2014). Historia de la interventoría en Colombia. Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Romero, C., & Vargas, H. (2015). La interventoría como forma de supervisión de proyectos: experiencia colombiana. Sibragec Elagec 2015 | |
dc.relation | Romero, E. (2019). Análisis crítico del papel de la interventoría en la contratación pública como herramienta de la política anticorrupción en Colombia. | |
dc.relation | Rosero, B., & Rojas, M. (2017). Contratación estatal interventoría y supervisión. | |
dc.relation | Sánchez C., J. (2017). Análisis del contrato de interventoría desde la visión de la jurisprudencia colombiana. Cuadernos de La Maestría En Derecho, 6, 328. https://doi.org/https://doi.org/10.22518/issn.2248-4116 | |
dc.relation | Sánchez, J. (2010). Interventoría de proyectos y obras (Primera). | |
dc.relation | Santofimio, J. (2008). Tratado de Derecho Administrativo (Tomo II) (U. E. de Colombia (ed.) | |
dc.relation | Santofimio, J. (2009). El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico. Revista Digital de Derecho Administrativo, 1, 1–57 | |
dc.relation | Sarria, A. (2000). El diseño de obras públicas en Colombia: ¿un problema de ingeniería o de interpretaciones legales? Revista de Ingeniería - No. 11, 17–20 | |
dc.relation | Sociedad Colombiana de Ingenieros. (2014). Manual de servicios de consultoria para estudios y diseños, interventoria de estudios y diseños y gerencia de proyectos en Invías. | |
dc.relation | Torres, Á. (2008). Tendencias en la consultoría para la ingeniería de grandes proyectos. Revista de Ingeniería, 27, 68–76 | |
dc.relation | Vallejo, F. (2007). Responsabilidad profesional en la construcción de obras. Revista Derecho Del Estado, 20(20 SE-Artículos), 97–120. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/706 | |
dc.relation | Vashishtha, U., Bawaniya, V., & Kumar, V. (2020). Errores de diseño en proyectos de construcción de edificios. IRJET, 7, 8. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | El interventor diseños públicos de infraestructura vial no concesionada en Colombia: un consultor que hace seguimiento y control al contrato de otro consultor | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |