dc.creatorQuagliotti, Sebastián
dc.date2011-05-02
dc.date.accessioned2023-08-24T21:12:19Z
dc.date.available2023-08-24T21:12:19Z
dc.identifierhttps://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/31
dc.identifier10.26461/03.03
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426582
dc.descriptionThe results of the shear strength (by compression) and wood failure of bond unions in Eucalyptus grandis, Pinus taeda, Pinus eliottii, Tabebuia ipe y Cedrela spp are shown in the present work. The process was based on the following standards: ASTM D 5751-99, JIS K 6852-1994 y EN 205:1991. The most relevant stages were bonding and the cutting of samples, water immersion treatment (30, 60, 100 ºC) and universal machine test. Shear strength, Ratio wet/dry shear and Wood Failure percentage were determined. As a conclusion, the PVA is not an adhesive to be used under high humidity conditions, due to the low values of shear strength and percentage of wood failure that the study species shown after water immersion treatment compared with the values under dry conditions. Another relevant conclusion is that the samples of E. grandis bonded with isocyanate shown the highest values of the Ratio wet/dry shear after water immersion treatments, as well as a lower fall in the percentage of wood failure, compared with the other species under study.en-US
dc.descriptionEn el presente trabajo se muestran los resultados de la evaluación de la resistencia al cizallamiento por compresión y falla en madera de uniones encoladas en Eucalyptus grandis, Pinus taeda, Pinus eliottii, lapacho y cedro. El procedimiento se basó en las siguientes normas: ASTM D 5751-99, JIS K 6852-1994 y EN 205:1991. Las etapas más relevantes fueron las siguientes: encolado y corte de probetas, tratamientos de inmersión en agua a 30 ºC, 60 ºC, 100 ºC y ensayo en máquina universal. Se determinó la resistencia al cizallamiento por compresión, retención del poder adhesivo y porcentaje de falla en madera. Es posible concluir que el PVA no es un adhesivo para ser utilizado en ambientes de alta humedad, debido a los bajos valores de resistencia y porcentaje de falla comparados con los valores en seco, como se muestra en las especies  estudiadas luego de ser sometidas a los diferentes tratamientos. Cabe resaltar que, una vez realizados los tratamientos de inmersión, las probetas encoladas con isocianato de E. grandis tienen los valores de retención del poder adhesivo más altos, como también menor disminución del porcentaje de falla en madera en comparación con las otras especies estudiadas.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLaboratorio Tecnológico del Uruguay - LATUes-ES
dc.relationhttps://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/31/26
dc.sourceINNOTEC; No. 3 ene-dic (2008): INNOTEC; 23-29en-US
dc.sourceINNOTEC; Núm. 3 ene-dic (2008): INNOTEC; 23-29es-ES
dc.source1688-6593
dc.source1688-3691
dc.titleEvaluación de la resistencia al cizallamiento por compresión y falla en madera de uniones encoladas en maderas nacionales e importadases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución