Trabajo final de carrera
Plan de Comunicación y Marketing : Venet
Fecha
2022Registro en:
Aguilera Martilotto, A., & González García, C. L. (2022). Plan de Comunicación y Marketing: Venet (Memoria final). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Comunicación y Diseño.
Autor
Aguilera Martilotto, Andrea
González García, Carina Leticia
Institución
Resumen
El siguiente trabajo final presenta un plan de Comunicación y Marketing desarrollado para la empresa uruguaya de calzado de cuero Venet. Se realizó una investigación de mercado exploratoria relevando información interna de la empresa, de la categoría, de sus competidores y de sus consumidoras. En primer lugar los datos recogidos permitieron conocer los antecedentes. Luego, se indagó sobre la percepción y el comportamiento de las mujeres consumidoras de la categoría, para realizar microsegmentaciones según las motivaciones que llevan a comprar calzados de cuero. La información relevada arrojó que el problema gerencial de la marca es su pérdida de competitividad en el mercado. El ingreso de nuevos competidores, su desarrollo tardío de la plataforma de comercio electrónico, la falta de congruencia en la comunicación de la marca y una definición poco detallada de su público objetivo, contribuyeron a esta falta de competitividad. Se delineó el FODA de la marca, se establecieron conceptos de lo que desean las consumidoras de la categoría y se determinaron públicos objetivos basados en variables sociodemográficas y de intereses, para proceder al trazado de tres ejes estratégicos y propuestas de acciones específicas. El primero, está centrado en acciones de contribución a la identidad de la marca, redefinir propósito, misión y visión para validar la identidad. Luego se continúa con la generación de materiales gráficos y audiovisuales, campañas multimedios de identidad de marca, lanzamiento exclusivo en locales físicos y acciones de interacción con el público. El segundo eje, refiere a los aspectos de mejora del canal comercio electrónico y de su integración con los locales físicos para generar una experiencia completa e integrada. El tercer eje tiene, tiene su base en el atributo “tendencia” y en el potencial crecimiento de un público que busca esto. Este eje propone trabajar a través de la generación de “colecciones cápsula” que permitan testear productos con elementos de tendencia controlando el riesgo del impacto. Finalmente, se sugieren próximas acciones a abordar luego de finalizado el plazo de este plan.