Trabajo final de carrera
E-commerce para SoyDelivery
Fecha
2022Registro en:
Taeger López, C. M., Bellón Chiarelli, T. N., Díaz de León, S. R., Polido Hana, S. R., & Dos Santos Reimer, D. L. (2022). E-commerce para SoyDelivery (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
Autor
Taeger López, Camila Magalí
Bellón Chiarelli, Tatiana Natasha
Díaz de León, Santiago Rodrigo
Polido Hana, Sebastian Rafael
Dos Santos Reimer, Daniela Leticia
Institución
Resumen
Este proyecto presenta una plataforma de comercio electrónico para la empresa SoyDelivery. Esta mediana empresa se dedica a la logística para la entrega de productos e incorporó una nueva línea de negocio cuyo proceso incluye almacenamiento, preparación, empaquetado, etiquetado, despacho y entrega de los productos. Se planteó la necesidad de aumentar la experiencia de compra de los usuarios finales y posicionarse como una empresa referente en las compras en línea. Para lograrlo, se plantea una plataforma en donde el usuario pueda realizar compras de productos multimarca sin la preocupación de manejar distintos servicios de entrega y de pagos. A través de esta solución la empresa podrá ofrecerle al comprador final productos que estén en los depósitos de sus proveedores y también en los suyos. La solución desarrollada es un producto mínimo viable (MVP) escalable que servirá como puntapié inicial para generar una solución final y lanzarla en ambientes productivos. Su diseño se basa en patrones que favorecen la flexibilidad y extensibilidad del producto. Se realizó un estudio de mercado de comercio electrónico dentro de la región para poder proporcionar información que complemente al MVP y cumpla con los requerimientos básicos del comercio electrónico. En cuanto a las tecnologías, se desarrolló una aplicación web en Angular que interactúa mediante una API REST con un backend desarrollado en .NET. Para el almacenamiento de datos se utilizó Microsoft SQL Server. El ciclo de vida del desarrollo fue incremental y para la gestión se optó por una metodología ágil basada en una combinación de Scrum y Kanban con foco en el valor del producto y las personas. Como resultado se obtuvo un MVP de calidad, amigable con el usuario, aceptado por el cliente y los usuarios finales.