masterThesis
Material educativo en salud de tipo visual/impreso utilizado en las cajetillas de cigarrillos de las campañas antitabaco en Tunja - Boyaca, año 2009 - 2014
Visual/printed health education material used on cigarette packs for anti-smoking campaigns in Tunja - Boyaca, year 2009 - 2014
Registro en:
Fernández Cely, Leidy Johanna. Material educativo en salud de tipo visual/impreso utilizado en las cajetillas de cigarrillos de las campañas antitabaco en Tunja - Boyaca, año 2009 - 2014. Tujan, Colombia, 2014, x, 101 p. Tesis (Maestría en Salud Pública). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre. Área de Salud.
2014-053T-SA20
Autor
Fernández Cely, Leidy Johanna
Institución
Resumen
Smoking in Colombia and the world is a public health problem, so several strategies have been implemented to help mitigate it, among which is the use of images with specific measures approved in each country. Therefore, it is necessary to evaluate the quality and potential effectiveness of health education material of the visual/printed type used in anti-tobacco campaign cigarette packages. Therefore, this paper aims to validate the visual/printed health education material used on cigarette packages in anti-tobacco campaigns conducted in the country since 2009. El tabaquismo en Colombia y en el mundo es un problema de salud pública, por lo cual se han implementado varias estrategias que ayudan a mitigar el mismo, dentro de las cuales se encuentra el uso de imágenes con medidas específicas aprobadas en cada país. Por ello se hace necesario evaluar la calidad y efectividad potencial de material educativo en salud de tipo visual/impreso utilizado en las cajetillas de cigarrillos de las campañas antitabaco. Por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo validar el material educativo en salud de tipo visual/impreso utilizado en las cajetillas de cigarrillos de las campañas antitabaco hechas en el país desde el año 2009 Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Marco teórico y contextual, Capítulo 3. Marco metodológico, Capítulo 4. Resultados y discusión, Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones