masterThesis
Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con VIH-SIDA de la ciudad de Sucre
Coping styles and quality of life in HIV/AIDS patients in the city of Sucre
Registro en:
Bracamonte Dávalos, Shirley. Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con VIH-SIDA de la ciudad de Sucre. Sucre, 2016, vii, 98 p. Tesis (Maestría en Psicología Clínica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre. Área de Salud.
2016-013T-SA15
Autor
Bracamonte Dávalos, Shirley
Institución
Resumen
The purpose of this research was to analyze whether the coping styles of 27 patients with HIV/AIDS were related to their quality of life. To identify these variables in the subjects, the questionnaires of: MOS-SF-30 of Wu et., (1991) were used to evaluate the quality of life of people infected by HIV-AIDS of Namir and Cols. It is pointed out that the subjects of study more frequently use the active-behavioral style as a coping style and the most used coping strategies are : Personal growth. In terms of quality of life, the indicator Discomfort with respect to health is the predominant one, that is to say that there is a greater well-being with respect to health and the average and high quality of life prevails in the patients El propósito de esta investigación fue analizar si los estilos de afrontamiento de 27 pacientes con VIH-SIDA estaban relacionados con su calidad de vida. PAra identificar estas variables en los sujetos, se emplearon los cuestionarios de: MOS-SF-30 de Wu et., (1991) para evaluar la calidad de vida de personas infectadas por el VIH-SIDA de Namir y Cols. Se apunta que los sujetos de estudio con mayor frecuencia utilizan como estilo de afrontamiento el estilo activo-conductual y las estrategias de afrontamiento más utilizada es : Crecimiento personal. En cuanto a la calidad de vida el indicador Malestar con respecto a la salud es el predominante, es decir que existe un mayor bienestar con respecto a la salud y la calidad de vida media y alta priman en los pacientes Capítulo 1. Introducción, Capítulo 2. Justificación, Capítulo 3. Objetivos, Capítulo 4. Método, Capítulo 5. Resultados de la investigación, Capítulo 6. Discusión, Capítulo 7. Conclusiones