es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Estudio jurisprudencial de la evolución histórica del derecho de las parejas del mismo sexo a la pensión de sobrevivientes en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/99454
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421335
        Autor
        Pardo Flórez, María José
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El presente trabajo de grado llevará a cabo una investigación acerca de la evolución jurisprudencial y normativa del reconocimiento de las parejas del mismo sexo como beneficiaras en la pensión de sobrevivientes en Colombia y en jurisdicciones reconocidas en Latinoamérica. Se hace un análisis, estudio y revisión de antecedentes jurisprudenciales y normativos sobre el amparo y reconocimiento de la Seguridad Social, como derecho fundamental que debe ser reconocido a las parejas del mismo sexo que conformen un matrimonio o una unión marital de hecho, según las leyes vigentes en Colombia. Así mismo, se estudian a fondo los antecedentes y situaciones actuales en las jurisdicciones de los países de la región, tales como Argentina, Uruguay y México. En su estructura, el trabajo logra unir diferentes áreas del derecho como lo son el Derecho Laboral, el Derecho Constitucional, el Derecho de Familia y el Derecho Internacional, los cuales han ahondado y han sido fundamentales en las tomas de decisiones de la Rama Judicial y la Rama legislativa al proteger y reconocer los derechos de las parejas del mismo sexo. Por último, se busca proponer una solución al problema jurídico principal, que se basa en la ausencia de reconocimiento de las parejas del mismo sexo en la normatividad sobre Seguridad Social y pensión de sobrevivientes en Colombia.
        Materias
        Palabras Clave: Seguridad Social, Pensión de Sobrevivientes, Corte Constitucional, Derechos Fundamentales, Corte Suprema de Justicia, Parejas del mismo sexo.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018