es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Discurso sobre la pobreza en la ONU : directrices de poder

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/99088
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421198
        Autor
        Rojas Velasco, Juana Valeria
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El objetivo principal del presente estudio es analizar las representaciones que se elaboran acerca de la pobreza y los sujetos empobrecidos en el discurso web de la ONU en el 2015. El concepto de la pobreza es complejo y amplio y por esto se adopta una perspectiva latinoamericana por medio del concepto de pobreza contextual. A través del análisis del corpus “Acabar con la pobreza” de la página web oficial de las Naciones Unidas, se identifican las estrategias discursivas presentes en el discurso sobre la pobreza de la ONU tanto desde la vista de la imagen como del texto verbal. En los resultados, se ha podido constatar que la relación imagen-texto, especialmente con la fotografía de la ONU, ya que por medio del reciclaje de información y la descontextualización se da una abstracción que establece una imagen general con una relación de complementariedad donde el texto interpreta la imagen. Mientras al identificar las estrategias de legitimación, destacan la autorización, la evaluación moral y la racionalización que constituyen la naturalización del fenómeno de la pobreza. Sin embargo, a lo largo del estudio se identificó otra estrategia: La espectacularización por medio del reciclaje en la fotografía de Eskinde Debebe. Esto llama a la reflexión, en torno al papel de la ONU y como actualmente es la institución más influyente del sistema internacional.
        Materias
        Pobreza
        Análisis del discurso
        ONU

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018