es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Espiral : una videoinstalación sobre la violencia directa en las relaciones entre dos mujeres

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/102450
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421165
        Autor
        Salinas Galvis, Adelaida
        Zorro Moreno, Daniela
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El presente trabajo parte de la pregunta por la violencia de género que se da enlas relaciones entre dos mujeres. Como mujeres bisexuales que se han relacionado afectivamente con otras mujeres y que se rodean de mujeres con las mismas experiencias y el mismo tipo de relaciones, se cuestiona en el presente: ¿cómo se relacionan las mujeres en una relación afectiva? Desde la observación de las vivencias personales y de las personas con las que se mantiene una cercanía, se parte para así identificar las diferentes formas de relacionamiento. Empíricamente, se podría afirmar, en un principio, que hay violencia en la forma en la que se relacionan dos mujeres en una relación de pareja, violencia que se manifiesta de distintas formas. Entre esas se ha podido identificar como más predominante la violencia física y psicológica, entendida como violencia directa. Con base en lo anterior, nace un interés por investigar sobre el tema, el cual se ha estudiado de manera superficial desde distintos campos del conocimiento como la psicología, sociología, antropología, etc. Sin embargo, hay un vacío desde la comunicación social. Desde este campo, entonces, el presente trabajo pretende aportar y concientizar sobre las violencias ejercidas en las relaciones entre dos mujeres. En vista de esta primera conclusión surge la idea de hacer el presente trabajo con el fin de, primero, estudiar la situación de violencia y determinar los matices propios de la violencia directa en las relaciones entre dos mujeres; segundo, conocer los testimonios de mujeres que han sido violentadas por sus parejas; tercero, profundizar desde la teoría feminista a la mujer con orientación sexual diversa y sus formas de relacionarse en pareja; cuarto, investigar el cuerpo y el performance; quinto, experimentar con la forma audiovisual de la videoinstalación desde el espacio, el tiempo, la disposición de los elementos, con el fin de visibilizar y de lograr una experiencia inmersiva que le permita al espectador vivir, sentir e identificarse con la violencia que se da en este tipo de relaciones.
        Materias
        Videoinstalación
        Violencia directa
        Feminismo
        Relaciones entre mujeres

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018