es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Mujeres de armas tomar : representación y rol de la mujer policía y su participación en el periodo del conflicto armado en Colombia de 1991-2002

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/102054
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421161
        Autor
        Molina Cristancho, Leidy Andrea
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        La presente investigación se orienta en el marco del conflicto armado en Colombia durante la época de 1991 a 2002, para identificar la representación y rol de la mujer policía en este periodo, el trabajo se centra en este último aspecto y por medio de seis entrevistas realizadas a policías integrantes de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, revisión de prensa de los años de 1991 a 2002 del periódico EL TIEMPO y un estudio teórico sobre el conflicto armado, fue posible determinar tres representaciones iniciales de la mujer policía: conservación de la feminidad, debilidad de la mujer y masculinización de la mujer policía, atendiendo los roles que ejerció la mujer desde su ingreso a la institución policial y sus posteriores modificaciones a roles y representaciones similares a las del hombre policía en pro de la igualdad de sus derechos. El modo en el que se fueron generando las representaciones y roles de la mujer en la institución conllevo a funciones tácticas, estratégicas y de inteligencia para su infiltración en bandas criminales para la lucha contra el narcotráfico y la captura de cabecillas de la droga.
        Materias
        Mujer policía
        Conflicto armado
        Representación
        Rol
        participación
        Narcotráfico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018