es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Descripción de microorganismos asociados a enfermedades coralinas con base en técnicas moleculares - Revisión Bibliográfica

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/111849
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421152
        Autor
        Castillo Serrano, Andrea Catalina
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Los arrecifes de coral se definen como una gran estructura subacuática que está compuesta por múltiples individuos del phylum cnidaria, de hábito bentónico, los cuales presentan esqueleto y por esto son considerados como la base fundamental para la formación de los grandes arrecifes de coral. Razón por la cual el objetivo de la presente revisión bibliográfica fue describir aquellos microorganismos que se encuentran asociados a las diferentes enfermedades reportadas para los corales alrededor del mundo. Para esto, se realizó una búsqueda en distintas bases de datos sobre información acerca de investigaciones científicas de dichas enfermedades tanto en el mundo como en Colombia. Se compilaron un total de 32 investigaciones las cuales demuestran alrededor de 21 enfermedades afectando una gran variedad de géneros de coral como lo son Acropora sp., Porites sp., Montipora sp., entre otros; dentro de los microorganismos asociados a estas, se encuentran una gran variedad de bacterias donde destacan los géneros Vibrio sp., y Desulfovibrio sp., hongos como Scolecobasidium sp, e incluso protozoos como Halofolliculina corallasia. Además de ello se identificó la proteómica como principal técnica molecular para la identificación de dichos agentes causales, sumada a algunas pruebas bioquímicas básicas en el laboratorio cuando esto sea posible. En conclusión, existe una falta de información en Colombia de los agentes causales de las enfermedades y una brecha en la utilización de técnicas moleculares a nivel mundial, por lo cual es necesario implementar dichas técnicas en estudios futuros.
        Materias
        Arrecifes de coral
        Enfermedades
        Técnicas Moleculares
        Colombia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018