es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        En la huella de Miguel de Unamuno (Para qué se filosofa)

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11795
        2346-2426
        0120-5323
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/119189
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421151
        Autor
        García Maffla, Jaime; Pontificia Universidad Javeriana
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Con el presente ensayo se busca, más que una exposición de la filosolia de Unamuno, una actualización de su mundo interior —como una de las formas históricas más depuradas y profundas de humanidad— en nosotros sus lectores. Se trata aquí de una excitación a la vida auténtica a través de la exposición del pensamiento de un filósofo que hizo de su pensar una ejercitación en la esencial conflictividad de la esencia humana. El lector deberá encontrar en los epígrafes que se han introducido a la unidad originaria del ensayo, no tanto cortes temáticos cuanto simples señales o advertencias en el sinuoso camino de nuestro discurso hacia su tema central: la multiforme y desgarrada interioridad humana. He tratado de colocar al lector en la perspectiva desde la que Unamuno mira a su propia vida y, desde ella, a la humanidad entera. Filosofar es, para Unamuno, tomar conciencia de la "agonía" de ser hombre y asumir con decisión la propia humanidad. Se filosofa para adquirir la lucidez y la valentía necesarias para vivir como hombre.Por razones de espacio en nuestra revista, dividimos el ensayo en dos entregas; en el N' 15 presentamos la primera y hoy la segunda y última, en la cual se tratan los temas de la muerte, la eternidad, la duda y el amor, y fundamentalmente el sentido dinámico de la vida a diferencia de la petrificación de la razón.
        Materias
        Unamuno; vida; interioridad; agonía; valentía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018