es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Análisis de la política pública de ruralidad del Distrito Capital. Trayectorias y acciones en su diseño e implementación : desde el caso del corregimiento de San Juan de Sumapaz (2004-2020)

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/111551
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421134
        Autor
        Morales Acosta, Carlos Alberto
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El presente análisis parte del estudio de caso del corregimiento de San Juan de Sumapaz, Bogotá D.C. desde la comprensión de los procesos históricos en la relación Estado y campesinos en siglo XX. Como antecedente que nos permite centrarnos en la identificación de los factores que conllevaron a la formulación, definición e implementación de una Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, en el periodo 2004-2020. Siendo una investigación de corte historiográfico y analítico de caso, bajo un enfoque crítico, la cual, metodológicamente se entrecruza con el marco Ciclo de Política Pública, permitiendo estructurar un análisis por fases y momentos históricos. Los resultados de la investigación posibilitan afirmar que la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, resulta en la territorialización de unos lineamientos establecidos desde el Plan de Ordenamiento Territorial, bajo los intereses de sectores económicos enfocados en una propuesta de desarrollo rural neoliberal, que proyecta la inserción de la economía regional al mercado mundial. Imponiéndose a iniciativas que surgieron desde la territorialidad campesina, y de un largo proceso de concertación con las instituciones que resulto en una propuesta propia de desarrollo rural con enfoque territorial.
        Materias
        Desarrollo territorial rural
        Territorialidad
        Sumapaz
        Política pública de ruralidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018