es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Formación del legionario

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/95845
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421129
        Autor
        Garcia Salleg, Dilia Julieta
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        La Legión de María es un movimiento pastoral que desde hace 98 años hace presencia en el mundo, formando parte activa de la Iglesia, desplegando un carisma especial mariano, que, desde sus inicios, inspira a los laicos que lo conforman, proyectando en su acción legionaria dicho carisma dentro de las parroquias donde se encuentran, con el debido permiso de la autoridad máxima de la diócesis correspondiente; se considera como un soporte del sacerdote en su acción evangelizadora. Con preocupación se observa que el movimiento ha perdido su impulso y liderazgo cultivados por años, encontrándose en una etapa de rutina, sin atractivo para las nuevas generaciones, creando en los legionarios apatía, desidia y deserción. Este episodio que vivimos como legionarios, nos llevó a cuestionarnos: ¿cuál es el problema de fondo que está generando en el movimiento su falta de crecimiento? ¿Qué acciones debemos tomar, para que el nuevo socio del apostolado encuentre dentro del movimiento su anhelo de crecimiento espiritual y que se sienta útil y productivo en la comunidad parroquial y acción evangelizadora? Después de una investigación, encontramos que, por la falta de continua motivación, formación y capacitación en las parroquias, se está cayendo en un estado de conformismo, desidia e indiferencia. Esto es ocasionado porque los sacerdotes deben atender muchos frentes pastorales en sus comunidades, y el mismo movimiento no ha generado estrategias de organización y permanencia de grupos legionarios que convenzan y actúen desde expresiones y acciones de fe. Teniendo en cuenta que el legionario tiene un camino recorrido de iniciación cristiana, que lo motivó a ingresar al movimiento, surge la necesidad de adquirir una formación dentro del carisma mariano que lo seduzca para convertirse en un agente evangelizador de dicho carisma, y no solo en un destinatario de la Palabra. 9 Por tal motivo, hemos decidido realizar un documento de formación del legionario, que le ayude a encontrarse con el rostro maternal del Padre en su Hijo Jesucristo a través de María. En él conduciremos al legionario a una hermenéutica de la Palabra de Dios para su vida y desempeño como agente evangelizador, teniendo a María como figura central, estudiada bajo las tres virtudes teologales de Fe, Esperanza y Caridad. Con esto contribuimos a la formación y crecimiento espiritual y material del legionario y del movimiento en general. En este trabajo investigativo, recurriremos al método cualitativo, a las memorias de las vivencias y experiencias que nos proporcionen el punto de partida, y nos lleven a acciones y conductas de mejoramiento que sean atractivas y transmitan entusiasmo en los actuales legionarios y en las nuevas generaciones.
        Materias
        Formación
        Fe
        Esperanza
        Caridad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018