es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Levantamiento y análisis arquitectónico del Castillo de Valperga por medio de la aplicación de las técnicas de fotogrametría UAV (Unmanned Aerial Vehicles), escaneado terrestre – LIDAR (Light Detection and Ranging) y GPR (Ground Penetrating Radar)

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/103904
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421081
        Autor
        Pinzón Mejía, Vivian Camila
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Este trabajo de grado hace parte del proyecto estudiantil del Politécnico de Turín, llamado 4DILAN (4th Dimension in Landscape and Artifacts Analyses) y fue desarrollo en el Castillo de Valperga, localizado en el Piemonte italiano. Para el levantamiento arquitectónico del complejo del Castillo de Valperga, se aplicó la Técnica de Fotogrametría UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o sobrevuelo con un dron, a partir del cual se generó una nube de puntos tridimensional georreferenciada utilizando diferentes softwares en el Laboratorio de Geomática para los bienes culturales. También se aplicó la técnica LIDAR (Light Detection and Ranging) para escanear las fachadas de uno de los edificios medievales (Fabbrica Thones), de las cuales se obtuvo una nube de puntos con un detalle al milímetro, posteriormente restituidas gráficamente en ambiente CAD. A partir del análisis de la documentación histórica existente, se estableció la hipótesis de la existencia en el subsuelo de una estructura que databa del siglo XIX, por lo cual se aplicó la técnica Georradar GPR (Ground Penetrating Radar) para hacer una lectura del terreno donde se encotró una estructura enterrada a 75 cm de profundidad. Los resultados obtenidos son: la planimetría a escala 1:200 de todo el Complejo del Castillo de Valperga, la Ortofotografía del entorno del castillo, la Ortofotografia de un Affresco de la época Arduinica (Siglo XIII) y material planimétrico y tridimensional de los componentes arquitectónicos y territoriales del área objeto de estudio, los cuales constituyen un material inédito, de alta importancia y relevancia para el estudio de este bien arquitectónico.
        Materias
        Modelado 3D
        Fotogrametría con vehículos no tripulados (UAV)
        Georradar (GPR)
        Laser escáner terrestre (TLS)
        Documentos de archivo histórico
        Proyecto de conservación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018