es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Asentamiento sostenible en el corregimiento de Isla Fuerte - Bolivar

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/106077
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421054
        Autor
        Cortés Restrepo, Felipe Armando
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El presente trabajo de grado se enfoca en la vivienda sostenible en la zona Caribe de Colombia, buscando un modelo de implantación que responda de manera íntegra a las necesidades de la comunidad de Isla Fuerte - Bolívar, a las nuevas dinámicas económicas de la región y al cambio climático (en conjunto con la biodiversidad). La propuesta arquitectónica en éste trabajo se basa en la comprensión de una comunidad isleña ubicada en el norte de Colombia la cual está en un procesos de adaptación en tres aspectos principales, el primero (económico y columna vertebral de todas las nuevas dinámicas) es una intención de convertirse en centro turístico destacado de Colombia debido a que otras fuentes económicas que ofrece su contexto geográfico se han visto insuficientes para la comunidad y sus necesidades; en segunda instancia (ambiental) ha existido un cambio climático y en la biodiversidad de la región debido a la constante explotación de los recursos, principalmente alimenticios y de agua potable que han traído consigo necesidades de nuevas alternativas para la subsistencia básica de la comunidad; en consecuencia el tercer aspecto (cultural) abarca los cambios culturales que se muestra mediante las interacciones de ésta comunidad con otras culturas del país, que han influenciado la población en términos de sus prácticas culturales y arquitectónicas las cuales conllevan a promover y fortalecer los cambios de los aspectos económicos y ambientales descritos anteriormente de manera irreversible.
        Materias
        Vivienda sostenible
        Isla Fuerte
        Asentamientos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018