es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Los daños punitivos en el derecho comercial : una mirada a las sanciones impuestas por la SIC

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/114389
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421032
        Autor
        Barbour Díaz, Gustavo Andrés
        Bray Escobar, Carolina
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Los daños punitivos fueron concebidos desde épocas de derecho medieval como una institución que tenía por finalidad sancionar a quienes ocasionaban daño a otro en razón a su posición de poderío, abusando de su derecho. Como contrapartida de tal sanción, la víctima del abuso era reparada bajo unos estándares que superaban la esfera del daño realmente sufrido. La evolución del derecho ha logrado que el principio del abuso del derecho permee los ordenamientos jurídicos y el sistema colombiano no ha sido la excepción. Así, el estatuto mercantil decide darle al abuso del derecho un contenido normativo, de forma que el artículo 830 del Código de Comercio entraña tal disposición en los siguientes términos” El que abuse de sus derechos estará obligado a indemnizar los perjuicios que cause”. La relevancia de la norma citada, para los propósitos de este escrito, es fundamental para ayudarnos a precisar la forma de la reparación que hoy en día nos muestra la práctica jurídica, especialmente las facultades jurisdiccionales que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio de cara a los perjuicios derivados del abuso del derecho, de forma tal que dicho abuso no solo tiene la reparación de los daños que se causen, en los términos propios de una sanción compensatoria, sino que a su vez puede traer como consecuencia la imposición de daños punitivos, concepto que desarrollaremos a lo largo de este escrito.
        Materias
        Responsabilidad civil
        Daños punitivos
        Derecho de consumo
        Daño

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018