es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Análisis del tratamiento gramatical en dos manuales de ELE : Un análisis estructural desde la lingüística de corpus

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/109905
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420994
        Autor
        Rojas Pión, Otto Manuel
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento de la gramática en dos manuales para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera del nivel B1del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001). El objetivo principal es identificar las características que definen los ejercicios y las actividades para la enseñanza de la competencia gramatical. Para alcanzar este objetivo se recopiló manualmente un corpus de 212 ejercicios y actividades enfocadas al desarrollo y práctica de la gramática de los dos manuales elegidos. La metodología utilizada para responder al objetivo general y a otros específicos fue la combinación del análisis cualitativo y cuantitativo del corpus. Cada ejercicio fue examinado de manera aislada a fin de identificar las características presentes y ausentes que subyacen en su concepción. En el análisis se distinguen las tipologías de los ejercicios y los rasgos que los sitúan dentro de un enfoque o método de enseñanza. Los resultados obtenidos del análisis evidenciaron que, en los dos manuales elegidos las actividades gramaticales que más aparecen son los ejercicios de corte estructural y mecanicista. La interpretación de los resultados nos llevó a afirmar que, para el desarrollo de la competencia gramatical en estos manuales de ELE, aún prevalece el modelo estructuralista de los enfoques tradicionales.
        Materias
        Manuales de español como lengua extranjera
        Gramática
        Método
        Ejercicio
        Lingüística de corpus

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018