es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Estudio in vitro de la erosión dental asociada al chimó / In Vitro Study of Dental Erosion associated to Chimo

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/19936
        10.11144/Javeriana.uo36-76.eved
        2027-3444
        0120-4319
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/120762
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420979
        Autor
        Febres Giordano, Néstor
        Gilioli Medina, Paola
        Olávez Cepeda, Daniela
        Omaña Cepeda, Carlos
        Solórzano Navarro, Eduvigis
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        RESUMEN. Antecedentes: Chimó es el nombre en Venezuela de una sustancia viscosa de color negruzco, cuyo componente principal deriva de la hoja de tabaco. Su consumo se ha asociado a alteraciones sistémicas y patologías bucales. Objetivo: Identificar in vitro la erosión dental asociada a exposición al chimó. Métodos: Se seleccionaron 30 dientes, 10 control negativo, 10 control positivo y 10 grupo experimental que se expusieron a soluciones de saliva artificial, Coca-Cola® light y chimó respectivamente, durante 20 semanas. Se analizó clínicamente la superficie y el análisis ultraestructural se efectuó con microscopio electrónico de barrido. Resultados: Clínicamente se evidenció cambio de color en el grupo control negativo; cambio de color y superficial y pérdida de brillo en el grupo control positivo; y cambio de color y superficial en el grupo experimental (p=0,000). El análisis ultraestructural indica que el grupo control negativo no presentó alteraciones morfológicas en la superficie del esmalte. En la escala de valores de grabado ácido utilizada, el grupo control positivo fue tipo 4 y el grupo experimental mostró estructura adamantina erosionada con imágenes similares a los patrones de grabado tipo 3-4. En cuanto a la clasificación según su gravedad, el grupo experimental correspondió al grado 1 con pérdida de esmalte sin involucrar dentina. Conclusión: Bajo las condiciones experimentales de este estudio, el chimó produjo pérdida de la superficie del esmalte tanto clínica como ultraestructuralmente, con patrones de erosión tipos 3 y 4 de la escala de valores del grabado ácido y grado 1 según su gravedad. ABSTRACT. Background: In Venezuela, chimó is a blackish goo derived from tobacco leaf. Its consumption has been associated with systemic and oral diseases. Purpose: To identify in vitro dental erosion associated to chimó exposure. Methods: The sample consisted of 30 teeth that were assigned 10 to the negative control group, another 10 to the positive control group, and 10 to the experimental group, which were exposed respectively to artificial saliva, Coca-Cola® light, and chimó for 20 weeks. Tooth surfaces were analyzed clinically and structurally, the latter through scanning electron microscope. Results: Clinical observations showed surface color change in the negative control group; color change and surface gloss loss in the positive control group; color and surface changes in the experimental group (p=0.000). Ultrastructural analysis showed no enamel surface alterations in the negative control group. Acid etching scale values were 4 for the positive control group and 3-4 for the experimental group. The latter had signs of enamel erosion. In terms of severity of damage, the experimental group was type 1, that is, enamel loss without involving dentin. Conclusion: Under these experimental conditions, chimó caused clinical and ultrastructural enamel surface loss with type 3-4 erosion patterns, and type 1 severity.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018