es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Enseñanza del lenguaje en el primer ciclo : una mirada a la elación entre las políticas públicas y las prácticas destacadas de los docentes de Bogotá

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/94975
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420978
        Autor
        Parra Susa, Martha Patricia
        Sánchez Calderón, Mónica Consuelo
        Villamil Salazar, Melby Astrid
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        La siguiente investigación presenta un análisis minucioso de los Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo, entendida como la política pública distrital de lenguaje en el marco de la Reorganización Curricular por Ciclos y 24 experiencias de enseñanza del lenguaje de maestros de primer ciclo en colegios públicos de Bogotá, destacadas durante el periodo 2010 a 2014 por instituciones como CERLALC, la Fundación Compartir, el IDEP y la Secretaría de Educación Distrital a través de Red Académica. Lo anterior con el objetivo de identificar y analizar la relación existente entre la política pública educativa distrital en el campo del lenguaje y las prácticas destacadas de enseñanza del lenguaje en el ciclo uno de colegios públicos de la ciudad. Para tal fin, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, en donde la metodología empleada fue la Teoría Fundamentada que condujo a la aplicación de métodos como el microanálisis de los datos recolectados y la codificación abierta, axial y selectiva de los mismos. A partir de la metodología desarrollada se generaron categorías iniciales de análisis, categorías descriptivas y finalmente categorías analíticas, que presentan los diferentes resultados referidos a las relaciones específicas entre la política pública del lenguaje y las prácticas destacadas. Dentro de los resultados finales se acentúan categorías relacionadas con el maestro, la concepción del lenguaje como práctica socio - cultural, el estudiante como protagonista, la didáctica y la transformación de realidades.
        Materias
        Política pública del lenguaje
        Prácticas de enseñanza destacadas
        Docente reflexivo
        Teoría fundamentada

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018