es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        ¿Quién puede ser cabildante? : reflexiones sobre las formas visibles y no-visibles de configurar la indianidad en el cabildo El Escobal, Tolima

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/99784
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420841
        Autor
        Camacho Osorio, María Camila
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Este proyecto de investigación entre las artes visuales y la antropología busca aproximarse desde un lenguaje escrito y audiovisual a una misma temática: las maneras como se produce una identidad indígena en el cabildo El Escobal, ubicado en el Cañón de las Hermosas, al sur del departamento del Tolima. Este cabildo, que no tiene más de veinte años de conformación, me ha permitido sumergirme en sus encuentros más privados y cotidianos, hasta los más públicos y politizados, para explorar y analizar los múltiples matices en los que se han visto inmersos para definir, legitimar y reconocer su identidad que ha sido constantemente cuestionada, ignorada y reformulada. Todo lo anterior sin dejar de lado mi experiencia personal dentro de la vereda, reconociéndome como un sujeto que interviene y hace parte activa de los encuentros y conversaciones; pero también como un sujeto que, de acuerdo a este contexto, “podría ser cabildante”. En otras palabras, este proyecto busca analizar las maneras como se definen y diluyen las fronteras identitarias en la vereda El Escobal, cuestionando de manera más general las maneras como que se producir una representación política y visual de lo étnico en el cabildo El Escobal, en la antropología y en la creación audiovisual.
        Materias
        Reetnización
        Identidad
        Reflexividad
        Antropología visual
        Cañón de las Hermosas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018