es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Modelo de buenas prácticas documentales para la gestión del correo electrónico en las organizaciones colombianas

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/95808
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420438
        Autor
        Aragón López, Sergio David
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Hoy en día, el correo electrónico es una de las herramientas tecnológicas de información y comunicación más utilizadas por parte de las organizaciones públicas y privadas del sector colombiano. La cual, sirve de apoyo para el cumplimiento de las actividades de negocio, siendo un canal de comunicación que permite el intercambio de información a nivel interno y externo. Sin embargo, este resulta ser un medio que produce y recibe documentos electrónicos con alto valor probatorio para las organizaciones colombianas. En este sentido, el mensaje de correo electrónico y el conjunto de información que lo conforma, presenta las características propias de un documento electrónico de archivo. Con base en lo anterior, el correo electrónico resulta ser una herramienta crítica, que maneja información propia del negocio. De modo que, debe ser tratada bajo los principios y técnicas documentales correspondientes que, conllevan al desarrollo de un modelo de buenas prácticas documentales sustentado en casos de éxito y basado en las normas dictadas por el Archivo General de la Nación. Teniendo como resultado, la gestión centralizada y normalizada de la información que se genera por medio del correo electrónico en un sistema de gestión de documentos electrónicos, que asegura el buen funcionamiento del ciclo de vida documental y el acervo documental de una organización.
        Materias
        Correo electrónico
        Gestión de documentos
        Mensaje de datos
        Documento electrónico
        Sistema de gestión de documentos electrónicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018