es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Distribución espacio - temporal del recurso peces en el golfo de Tribugá, Pacífico Colombiano

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/108052
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420235
        Autor
        Díaz Fahrenberger, Andrea
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El golfo de Tribugá se localiza en la costa norte del Pacifico colombiano, donde el recurso pesquero es obtenido en gran parte mediante pesca artesanal. En esta zona, no existe un plan de manejo de las pesquerías, por lo que este estudio pretende aportar información acerca de la distribución espacial y temporal de la ictiofauna registrada en las capturas artesanales y así contribuir al conocimiento para un plan de ordenamiento y manejo de las pesquerías. Los datos se obtuvieron del monitoreo realizado por la Fundación MarViva a lo largo de un año. Se tomaron sólo los datos correspondientes a los caladeros de pesca localizados en zonas rocosas y se realizaron análisis sobre la estructura de las comunidades ícticas, la similitud entre los distintos caladeros y la estacionalidad del recurso. Se obtuvo un total de 110 especies en 35 sitios y se establecieron 4 grupos de caladeros que comparten cierta similitud en cuanto a especies y que presentan determinada distribución espacial en el golfo. En cuanto a la estacionalidad, en los meses de abril, mayo y junio se registraron los mayores números de especies, individuos y biomasa (kg) y en el segundo semestre del año se presentó una mayor similitud en cuanto a las especies presentes. Las diferencias en la distribución espacial y temporal de estas se deben a factores ambientales como la profundidad, la cercanía a las desembocaduras de ríos, a zonas de manglar, la estacionalidad de las lluvias, la temperatura del agua y las corrientes marinas.
        Materias
        Riscales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018