es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Síndrome de desgaste profesional en residentes de cirugía : estudio transversal colombiano en 2020

        Registro en:
        https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2208
        2011-7582 / 2619-6107 (Electrónico)
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/97789
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420088
        Autor
        Cuevas Lopez, Liliana
        Torregrosa Almonacid, Lilian
        Domínguez, Luis Carlos
        Sanabria, Álvaro
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Introducción: El síndrome de desgaste profesional incluye un estado de agotamiento físico y mental relacionado con las actividades del trabajo. El personal en formación de residencias médicas puede experimentar una salud mental y un rendimiento laboral adverso, con una alta prevalencia del síndrome. El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados publicados del desgaste profesional en residentes de cirugía con los obtenidos en el presente estudio. Métodos: Se hizo una encuesta anónima en línea a los residentes de los veinte programas de Cirugía general en Colombia, entre junio y julio del 2020. El desgaste profesional se evaluó con el cuestionario de Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI). Se calcularon las puntuaciones para las subescalas de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, así como la frecuencia del síndrome según las variables demográficas. Resultados: Participaron 302 residentes en el estudio; el 20,2 % presentaron síndrome de desgaste profesional, 43,7 % agotamiento emocional, 23,2 % despersonalización y 45 % baja realización personal. Al comparar el grupo con desgaste frente al grupo sin desgaste, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables demográficas. Conclusiones: Aunque el porcentaje de síndrome de desgaste profesional entre los residentes de Cirugía general en Colombia fue menor al encontrado en otros estudios, es preocupante. Dado su posible impacto en la práctica médica y los resultados en el paciente, es necesario continuar describiendo la aparición del síndrome en el personal en formación, comprender el desarrollo del mismo y, de esta forma, crear intervenciones específicas para controlarlo.
        Materias
        Agotamiento profesional
        Cirugía general
        Educación médica
        Educación de postgrado en medicina
        Internado y residencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018