es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Descripción de los patrones de consumo de alimentos y la clasificación nutricional de los profesionales contratados por un operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/100094
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419901
        Autor
        Carrillo Ramirez, Monica Vanessa
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Objetivo: Describir la clasificación nutricional y el patrón de consumo de alimentos a la luz de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para población colombiana mayor de dos años en individuos adultos profesionales. Metodología: Estudio descriptivo transversal mediante el cual se obtuvo información referente a las características sociodemográficas de la población, asistencia a espacios de educación alimentaria y nutricional (EAN), medidas antropométricas y patrón de consumo, el cual fue determinado a partir de una frecuencia de consumo de alimentos. Población: Se tomo una muestra representativa del 35% de los profesionales trabajadores de la Oficina Pastoral para la Niñez y la Familia en Bogotá. Resultados: El 60% de los hombres y el 75% de las mujeres se encontraron con exceso de peso. Con respecto al patrón de consumo hubo un consumo excesivo en el grupo de cereales, tubérculos, raíces y plátanos en un 52,9% y en el grupo de frutas y verduras 35,3%. Por otro lado, la mayoría de la población tuvo un consumo poco saludable en de los grupos de leche y productos lácteos (35,3%), grasas (57,1%) y azúcares (29,4%), por ultimo, el consumo del grupo de carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas en la mayoría de la muestra se clasifico como saludable en un 41,2%. Conclusión: La mayoría de la población estudio presenta exceso de peso y obesidad abdominal. Con respecto a la comparación entre clasificación nutricional y patrón de consumo se encontró que las personas con exceso de peso tienen un consumo excesivo la mayoría de los grupos de alimentos, igualmente la falta de asistencia a espacios de EAN se pudo relacionar con estas clasificaciones nutricionales.
        Materias
        Patrón de consumo
        Clasificación nutricional
        Adultos profesionales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018