es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        La política nacional de consolidación y reconstrucción territorial y la iniciativa campesina de zonas de reserva : (2011-2015) “Catatumbo”

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/101689
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419874
        Autor
        Lozano Daza, Paulo Alexander
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Este documento aporta a las discusiones sobre políticas públicas y desarrollo campesino a partir de un estudio de caso en la región de Catatumbo. Analiza las implicaciones de una política nacional y las contradicciones generadas por su aplicación en un territorio. Identifica coincidencias y diferencias entre las perspectivas de desarrollo de actores sociales e institucionales, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial, y los avances para la constitución de una Zona de Reserva Campesina. La investigación utilizó herramientas cualitativas para reconocer diferentes visiones sobre el territorio y comprender las problemáticas sociales generadas en torno al ordenamiento territorial y los modelos de desarrollo. La estructura del documento cuenta con un marco referencial que resume los antecedentes de la Política de Consolidación y la de Zonas de Reserva Campesina, además de dar un contexto regional. A continuación se realiza una introducción y posicionamiento conceptual en base a las categorías de territorio y la territorialidad. En el siguiente capítulo se describe el proceso de aplicación de la PNCRT en El Catatumbo, sus dificultades y retos, además de las particularidades del proceso de formalización de la ZRC-C. Finaliza con una revisión de las apuestas de desarrollo y de los actores impulsores de las dos políticas, y con unas conclusiones que responden a las preguntas de investigación.
        Materias
        Territorio
        Zona de reserva campesina
        Política nacional de consolidación territorial
        Catatumbo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018