es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Valor de uso de un activo o unidad generadora de efectivo bajo incertidumbre: el flujo de efectivo esperado mediante metodología borrosa

        Valor em uso de um ativo ou unidade geradora de caixa sob incerteza: o fluxo de caixa esperado utilizando metodologia difusa

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/19109
        10.11144/Javeriana.cc17-44.vuau
        2500-6045
        0123-1472
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/108219
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419869
        Autor
        Castiblanco-Ruiz, Fabián Alberto
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        No estudo em prospectiva das organizações faz-se necessária a consideração e tratamento da incerteza e subjetividade própria dos fenómenos económicos e financeiros. No presente artigo visa-se estabelecer os procedimentos e contribuições do uso de metodologia baseada na teoria dos subconjuntos difusos que permitem, em particular, o tratamento de um tipo de incerteza específica na estimativa do valor em uso de um ativo ou unidade gerada de caixa. Para isso, acode-se ao uso de três elementos fundamentais: o estabelecimento de uma tipologia sobre a existência de incerteza, as ferramentas próprias dos subconjuntos difusos e as diretrizes pela Norma Internacional de Contabilidade 36. Estabelecem-se as possíveis relações entre os conceitos abordados e salientam-se as contribuições e vantagens desta relação.
         
        En el estudio en prospectiva de las organizaciones se hace necesaria la consideración y tratamiento de la incertidumbre y subjetividad propia de los fenómenos económicos y financieros. En el presente artículo se buscaestablecer los procedimientos y aportes del uso de una metodología basada en la teoría de los subconjuntos borrosos que permite, en particular, el tratamiento de un tipo de incertidumbre específica en la estimación del valor de uso de un activo o unidad generado de efectivo.Para tal fin, se acude al uso de tres elementos fundamentales: el establecimiento de una tipología sobre la existencia de incertidumbre, las herramientas propias de los subconjuntos borrosos y los lineamientos dados por la Norma Internacional de Contabilidad 36. Se establecen las posibles relaciones entre los conceptos abordados y se destacan losaportes y ventajas de esta relación.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018