es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evaluación de un sistema para la micorrización in vitro en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus)

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/108869
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419348
        Autor
        Pérez Moncada, Urley Adrián
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El efecto benéfico que tiene los Hongos Formadores de Micorriza Arbuscular (HFMA) sobre la nutrición y el crecimiento de plantas micropropagadas ha sido bien documentado. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han sido realizados bajo condiciones ex vitro, en invernadero o campo. Hasta el momento no se han realizado estudios de la respuesta de mora de castilla (Rubus glaucus) a la micorrización in vitro. En este trabajo, se pudo obtener un sistema de micorrización in vitro en sistemas de cultivo autotrófico para plantas de mora castilla (Rubus glaucus) evaluándose dos métodos de inoculación directa con el HFMA, Glomus sp (GEV02). Se estableció un método de desinfección y germinación de esporas y fragmentos de raíces con vesículas, para Glomus sp (GEV02), que permitió su uso bajo condiciones in vitro. El sistema de cultivo autotrófico fue exitoso para plantas de mora de castilla (Rubus glaucus)| observándose un óptimo crecimiento de la parte aérea y radical de la planta. Adicionalmente en este estudio se pudo obtener un sistema que permitió el desarrollo de Glomus sp bajo condiciones in vitro, con formación de estructuras típicas de la simbiosis como una buena colonización intraradical, con producción de arbúsculos y vesículas, así como el desarrollo de micelio extraradical con hifas ramificadas, y la formación de nuevas esporas. Este estudio abre las puertas para investigar varios aspectos de la simbiosis en donde plantas activas fotosintéticamente son necesarias.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018