es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea : ¿un impulsor para la deforestación en Colombia? Análisis para el periodo 2010-2020

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/116120
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419265
        Autor
        Pinto Zambrano, Elizabeth
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El objetivo de esta investigación es examinar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y su influencia en la deforestación en Colombia durante los años 2010 a 2020. La metodología usada fue el estudio de caso, donde se analizaron los principales apartados del TLC. Como resultado se observa que el acuerdo comercial impulsa las causas directas e indirectas de la remoción de cobertura boscosa en el país por dos razones principales: primero, aumenta el flujo comercial de materias primas de Colombia hacia la UE; y segundo, no contiene mecanismos vinculantes que garanticen la aplicación de normas ambientales. La investigación permite concluir que el TLC incurre en varias contradicciones, por una parte, promueve la diversificación del comercio y el desarrollo sostenible, y por otra impulsa la inversión en los sectores con mayores niveles de explotación ambiental en Colombia. Sin embargo, no se puede culpar enteramente a la UE por las fallas en el acuerdo comercial; el estudio de caso demuestra que el gobierno colombiano no tiene la intención de priorizar la conservación de sus recursos naturales por encima de las ganancias económicas, como si éstas fueran más importantes que la vida.
        Materias
        Deforestación
        Colombia
        Unión Europea
        Tratado de libre comercio

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018