es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        LA LEY 80 Y LA TEORÍA ECONÓMICA

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14840
        2011-1711
        0041-9060
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/103170
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8418863
        Autor
        Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        La contratación pública de obras de infraestructura en Colombia es conflictiva,poco eficaz y eficiente. Casi sin excepción las grandes obras de infraestructuraterminan en los tribunales. Varios factores conspiran para que sea así. Estosfactores tienen un denominador común: cierta desatención a la teoríaeconómica por parte de los autores de la Ley 80 de 1993. Mi objetivo generalconsiste en encontrar las causas del problema y formular recomendacionesde política dirigidas a mejorar el proceso de contratación pública en Colombia.Mis objetivos específicos son:• Diseñar un modelo formal de la estructura de las organizaciones estatalesencargadas de construir obras de infraestructura.• Formular las condiciones, cuándo a una entidad estatal le conviene laintegración vertical y cuándo le conviene subcontratar bienes y servicios.• Hacer el análisis económico de la Ley 80.Empiezo con el resumen de la literatura sobre el problema de los costos detransacción y su papel en la selección de la estructura óptima de laorganización. Segunda sección describe el marco legal en que transcurre lacontratación de las obras de infraestructura en Colombia. Tercera secciónpresenta el modelo de la contratación en términos de la teoría de juegos. Lasolución del juego permite formular las condiciones de la integración verticaly la subcontratación. Termino con la discusión de estos hallazgos exploratoriosy las conclusiones.
        Materias
        null
        null

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018