es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6857
        2027-128X
        0124-2059
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/103287
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8418856
        Autor
        Achury Saldaña, Diana Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
        Rodríguez Colmenares, Sandra Mónica; Pontificia Universidad Javeriana
        Achury Beltrán, Luisa Fernanda; Pontificia Universidad Javeriana
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Introducción: La satisfacción del sueño se convierte en un aspecto fundamental que se debe valorar en el paciente hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo (UCI), puesto que existe evidencia sobre las complicaciones derivadas de la privación del sueño, lo que impacta en el incremento de la estancia hospitalaria, la aparición de delírium y el retraso en la reincorporación del paciente a la vida social, laboral y emocional. Objetivo: Identificar la percepción del sueño en los pacientes hospitalizados en una UCI. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo, desarrollado en una UCI en Bogotá, con una muestra conformada por 35 pacientes a quienes se les aplicó el cuestionario de Richards-Campbell. Resultados y conclusiones: Se encontró que la puntuación total media del sueño fue de 41, lo que corresponde a un sueño regular. Al analizar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ítems del cuestionario se observa que el sueño de estos pacientes se caracterizó por ser ligero, con dificultades para conciliarlo y con despertares frecuentes. Por tanto, a pesar de que el sueño percibido por los pacientes en la UCI es regular, se considera que este no es reparador; es fundamental entonces que el profesional de enfermería incluya en su plan de cuidado diario la valoración del sueño e identifique las posibles causas que desencadenan su privación, con el fin de minimizarlas mediante la implementación de acciones de cuidado que promuevan un entorno tranquilo y propicio.
        Materias
        Enfermería
        Sueño; percepción; cuidados intensivos
        null

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018