es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Asociación de las infecciones prenatales con el desarrollo de malformaciones congénitas, en el programa de vigilancia y seguimiento de niños con defectos congénitos de la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2001-2018

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/95006
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8409334
        Autor
        López Escrucería, Stefania
        Saldaña Franco, Sebastian
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El presente estudio de tipo descriptivo retrospectivo de casos y controles, tuvo como objetivo determinar la asociación de las infecciones prenatales con el desarrollo de malformaciones congénitas durante el periodo 2001-2018 en la ciudad de Bogotá, para dicho fin se recopiló la información a partir de una base de datos anonimizada de 600.000 nacimientos perteneciente al Programa de Vigilancia y Seguimiento de niños con defectos congénitos, una vez recolectada y depurada la información se procedió a definir los dos tipos de variables en este estudio; cualitativas (sexo del recién nacido, vitalidad, año de nacimiento, tipo de agente etiológico, tipo de sistema afectado del RN y edad materna distribuida por quinquenios) y cuantitativas (edad materna, edad gestacional y peso del recién nacido). Para el análisis de las variables cualitativas se utilizaron tablas dinámicas de Excel versión 2004 con el fin de realizar la distribución de frecuencias, y para las variables cuantitativas se realizó estadística descriptiva, Prueba F para varianzas de dos muestras y Prueba T-Student para dos muestras suponiendo varianzas desiguales e iguales. Posteriormente se realizó el análisis de asociación en cada agente etiológico con la prueba de chi-cuadrado empleando el software Epicalc 2.0 y se clasificaron las malformaciones en sistemas para así mismo realizar el análisis descrito anteriormente. Se encontró que existe una asociación entre las infecciones prenatales y las malformaciones congénitas. Las infecciones predominantes en las gestantes fueron las de origen bacteriano y fúngico. El bajo peso del recién nacido y la disminución de la edad gestacional, comparados en casos y controles, represento un valor estadísticamente significativo. Cabe resaltar que las infecciones de la mujer durante el embarazo pueden relacionarse con malos hábitos de higiene o con cambios fisiológicos de carácter hormonal que alteran la microbiota vaginal.
         
        Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
         
        Pontificia Universidad Javeriana
         
        Materias
        Embarazo
        Malformación
        Asociación
        Infecciones
        Infección
        Malformaciones
        Congénita
        Congénito
        Defecto
        Torch

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018