es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        View Item 
        •   Home
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • View Item
        •   Home
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • View Item

        Arqueología del modelo de bilingüismo de una institución educativa privada de Bogotá

        Registration in:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/93169
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8408924
        Author
        Barrero Montaño, Yenny Alexandra
        Bernal Cárdenas, Lina María
        Institutions
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Abstract
        Esta investigación formativa busca describir las condiciones de emergencia que posibilitaron el modelo de bilingüismo de una institución educativa privada de Bogotá; es por esto que se realizó una arqueología del discurso del modelo de bilingüismo que se propone en la institución. El presente estudio se lleva a cabo desde una propuesta posestructuralista, de modo que los resultados se han analizado desde la relación que existe entre el objeto y los sujetos investigadores; así pues, se encontró que los modelos educativos dan respuesta a los intereses gubernamentales, de modo que en este caso particular, la institución busca la formación de mano de obra que permita generar nuevos convenios internacionales que beneficien la economía nacional; entonces, el modelo de bilingüismo resulta ser también un instrumento para mantener las relaciones diplomáticas y comerciales con países angloparlantes. Del mismo modo, el desarrollo del modelo de bilingüismo se debe a que en nuestro país se considera que el bilingüismo inglés- español genera bienestar, mejora la calidad de vida y, además, es clave para alcanzar el éxito, por lo tanto, era necesario implementar la enseñanza de una lengua de tal prestigio en la institución. Por otro lado, el modelo de bilingüismo debe delimitarse con respecto a las políticas establecidas por el Ministerio de Educación, de forma que los procedimientos usados para construir el discurso deben estar necesariamente validados por este tipo de instituciones.
        Subjects
        Arqueología
        Bilingüismo
        Poder
        Discurso
        Ideología
        Inglés

        Show full item record


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 8.000.000
        Available publications
        500 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Institutions
        Date2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 8.000.000
        Available publications
        500 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018