Venezuela
| text
Numeración maya, proceso metodológico y fortalecimiento de la educación bilingüe intercultural Estudio realizado en las escuelas normales bilingües interculturales de San Juan Ostuntalco Quetzaltenango, Santa Lucía Utatlán, Sololá y de la cabecera departamental de Huehuetenango.
Autor
Osorio Tum, Marcos
Resumen
La presente investigación titulada: "Numeración Maya, Proceso Metodológico y Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural" presenta un panorama general desde el punto de vista local, regional, nacional e internacional la cual pretende demostrar que si los catedráticos utilizan o no a una metodología adecuada para la enseñanza de la numeración maya en el fortalecimiento de la Educación Bilingüe intercultural en las Escuelas Normales Bilingües Interculturales de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango; Snata Lucía Utatlán, Sololá y de la cabecera departamental de Huehuetenango en el grado de cuarto magisterio de las carreras de Magisterio de Educación Primaria e Infantil Bilingüe Intercultural y demuestra que los catedráticos sí utilizan una metodología adecuada para la enseñanza de la numeración maya en el fortalecimiento de la EBI. Con los resultados de esta tesis se pretende que sea un aporte más para posteriores estudios de investigación y no dejar de enseñar dicho sistema, porque propicia a los estudiantes del desarrollo del pensamiento lógico, definición de la identidad cultural y conocimiento de los aportes de la matemática vigesimal a las presentes y futuras generaciones. Y para eso se propone la contextualización de los contenidos de la matemática maya al programa de la matemática universal de primero básico a nivel general.