Venezuela
|
Evaluación de la severidad de las maloclusiones y complejidad de los casos de los usuarios del postgrado de ortodoncia de la PUJ (periodo 2015-2017) a través del IED y el ID
Autor
Araya Soto, Luis
Resumen
Objetivo: Determinar la severidad de las maloclusiones y complejidad de los casos de los usuarios que acuden a tratamiento en el Postgrado de Ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana, en el período 2015-2017. Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se analizaron los registros clínicos (historia clínica, modelos de estudio, radiografía panorámica y lateral de cráneo) de 174 usuarios del posgrado de ortodoncia, que iniciaron tratamiento en el periodo 2015-2017. Mediante un evaluador calibrado, se estandarizaron las mediciones para el índice de discrepancia (ID) y el índice de estética dental (IED). Resultados: La edad, el motivo de consulta y el estrato socio económico no mostraron una correlación positiva con el IED ni el ID; El principal motivo de consulta (76,4%) fue el estético, y el de menor consulta (19%) fue motivos funcionales. El hábito parafuncional más frecuente fue la onicofagia (13,7%), seguido por respiración oral y bruxismo (11%). este último demostró una correlación positiva con el ID, mas no con el IED; sin embargo, se encontró una correlación positiva entre el Índice IED e ID. El valor promedio del ID fue de 16,37 para hombres y de 13,58 para mujeres, indicando maloclusiones moderadas para ambos géneros; mientras que el IED reveló maloclusiones muy severas, con valores promedio de 44,6 para hombres y de 41,8 para mujeres. Conclusiones: No existe asociación entre las variables sociodemográficas ni los hábitos reportados, con ninguno de los índices empleados (ID, IED); el componente estético correspondió al principal motivo de consulta de los usuarios atendidos en el postgrado. La severidad de las maloclusiones fue moderada según el ID y muy severa con necesidad prioritaria de tratamiento de acuerdo con el IED.