es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Virus de la leucosis bovina : evaluación de la presencia del provirus en sangre humana y análisis in silico de los receptores celulares involucrados en su interacción

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/101715
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8402280
        Autor
        Velandia Álvarez, Sebastian
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        La enfermedad causada por el Virus de la Leucosis Bovina (VLB) cursa como asintomática en la mayoría de los animales infectados, que a lo largo de su vida reducen considerablemente su capacidad productiva puesto que disminuyen en peso, en la producción de leche y se generan costos adicionales por las infecciones concomitantes. Si bien el VLB se caracteriza por infectar células del sistema inmune bovino, existen reportes de su capacidad de infectar diversas líneas celulares in vitro. Adicional a esto, existen numerosos estudios que reportan una amplia gama de hospederos distintos al bovino, incluyendo al humano. Se ha descrito su presencia en tejido mamario en mujeres y se ha asociado como un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de seno. Si bien se ha reportado la presencia de proteínas y segmentos génicos del provirus del VLB en mujeres, tanto el mecanismo específico por el cual el VLB logra infectar las células bovinas o humanas como la presencia de este virus en hombres, son temas aún no explorados. La proteína AP3D1 ha sido hasta el momento el candidato más aceptado como receptor celular del virus, sin embargo, la proteína CAT1, codificada por el gen SLC7A1 parece estar también involucrada en el proceso de adhesión del virus a la célula. Teniendo en cuenta que no se ha reportado la presencia del VLB en hombres y que el mecanismo por el cual el virus podría estar infectando las células es desconocido, este trabajo tuvo como objeto analizar la posible interacción de la proteína Env del VLB con los receptores celulares propuestos y evaluar la presencia de segmentos génicos del provirus en muestras de sangre periférica de hombres y mujeres colombianos. Para su desarrollo se utilizaron aproximaciones in silico para determinar la posible interacción entre los receptores propuestos y la proteína viral Env, encontrando que dicho acoplamiento es energéticamente favorable in silico. Además, se determinaron las interacciones específicas entre los complejos receptor-proteína viral. Los análisis in silico de las interacciones, sumados a la alta similitud fisicoquímica y estructural de las proteínas, sugieren que SLC7A1 es un mejor candidato como receptor que AP3D1 tanto en bovinos como humanos. Finalmente, se determinó la presencia del provirus del VLB en sangre periférica de hombres y mujeres. La presencia del virus fue de 30,17% en mujeres y 24,6% en hombres. Estos hallazgos actualizan el conocimiento de la biología básica del VLB y la situación epidemiológica de este virus en el humano.
        Materias
        Virus de la Leucosis Bovina
        Simulaciones de acoplamiento molecular
        Provirus
        Receptores

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018