Un don necesario pero imposible. Deconstrucción y perdón en Jacques Derrida
Autor
Polo Montalvo, Joaquín
Resumen
El perdón es lo incalculable, lo incondicional, es el perdón de lo imperdonable y en la esfera pública se da en el horizonte de los Crímenes de lesa humanidad. La deconstrucción del derecho y la no deconstructibilidad de la justicia hacen posible la deconstrucción según Jacques Derrida. La deconstrucción es la justicia y es la experiencia de lo imposible. Entre la justicia y el derecho aparece el acontecimiento imposible del perdón. El perdón como don es el don de lo imposible. El perdón demuestra que la ética y la política están presentes en la obra de Derrida desde el principio, por ello, la deconstrucción como perdón nos remite a la democracia por venir.